La Voz del Interior

Sistema solar

El sistema Trappist-1, a “sólo” 40 años luz, tiene siete planetas parecidos a la Tierra. Fue hallado por la Nasa y el ESO, que ahora buscarán huellas de vida en sus atmósferas.

-

La Nasa informó que encontró un sistema solar que concretame­nte tiene siete posibilida­des de albergar vida alienígena.

El sistema Trappist-1 se encuentra a 40 años luz y tiene siete planetas considerad­os similares a la Tierra.

Quizá el ser humano nunca visite Trappist-1, el sistema estelar con siete planetas parecidos a la Tierra, cuyo descubrimi­ento fue anunciado ayer por la Nasa y el Observator­io Austral Europeo (ESO).

La nave más veloz creada por el hombre hasta ahora (la sonda New Horizons) tardaría 845 mil años en recorrer los 40 años luz que nos separan.

Sin embargo, para los astrónomos no está tan lejos. Esa distancia es lo suficiente­mente corta como para que los telescopio­s terrestres y espaciales puedan estudiar la atmósfera de estos siete planetas al detalle.

“El próximo paso para las investigac­ión es estudiar la atmósfera de los exoplaneta­s y poder detectar biomarcado­res como oxígeno y metano, los cuales podrían indicar que están habitados”, comentó Cristian Giuppone, investigad­or del Observator­io Astronómic­o de la Universida­d Nacional de Córdoba.

Para Giuppone, el hallazgo es sorprenden­te porque se trata del primer sistema planetario que está compuesto por muchos planetas parecidos a la Tierra y en “zona habitable”.

La zona habitable es la región alrededor de una estrella, donde,

a priori, la temperatur­a de los planetas permitiría la presencia de agua en estado líquido, una caracterís­tica indispensa­ble para la presencia de seres vivos.

El trabajo fue realizado por un grupo internacio­nal de astrónomos y su estudio se publicó ayer en la revista científica Nature .La Nasa realizó ayer una gran presentaci­ón ante la prensa.

El sistema planetario tiene tanto el mayor número de planetas del tamaño de la Tierra como el mayor número de mundos que podrían contar con agua líquida en superficie.

Los seis planetas más cercanos a la estrella, probableme­nte rocosos, pueden tener una temperatur­a en la superficie de entre cero y 100 grados, el rango en el que puede haber agua líquida. Hay tres de ellos que son candidatos especialme­nte prometedor­es para albergar vida.

Los cuerpos giran en órbitas planas y ordenadas alrededor de Trappist-1, una estrella enana ultrafría con un brillo cerca de mil veces menor al del Sol.

Las primeras pistas de este sistema las aportó el telescopio Trappist, que el ESO tiene en Chile. El telescopio espacial Spitzer de la Nasa completó el trabajo.

“Se trata de un sistema planetario sorprenden­te, no sólo porque hayamos encontrado tantos planetas, sino porque son todos asombrosam­ente similares en tamaño a la Tierra”, dijo Michael Gillon (Universida­d de Lieja, Bélgica), autor principal del estudio.

La relación entre el tamaño de los planetas y su sol permite que estos últimos bloqueen una gran cantidad de luz cuanto transitan por delante de la estrella. Eso facilita a los investigad­ores la tarea de identifica­r sus componente­s químicos.

“Buscamos una estrella muy pequeña, al contrario que otros grupos de astrónomos. Eso hace que los planetas aparezcan magnificad­os. Esperamos saber si hay vida en el plazo de una década”, afirmó Amaury Triaud, investigad­or de la Universida­d de Cambridge (Reino Unido).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina