La Voz del Interior

La sucesión de Correa se dirimirá el 2 de abril

El propio presidente actual confirmó el balotaje al reunirse con la prensa extranjera. “Nos quedamos a medio punto de ganar en una sola vuelta”, dijo quien gobernará hasta mayo.

-

GUAYAQUIL. El oficialist­a Lenín Moreno y el opositor conservado­r Guillermo Lasso son los dos candidatos que deberán dirimir en una segunda vuelta el próximo 2 de abril quién será el sucesor del presidente Rafael Correa, tras los comicios celebrados el domingo en Ecuador.

El escrutinio llegó casi al término con el conteo del 99,18 por ciento de las actas, que otorgó al socialista el 39,35 por ciento y al conservado­r el 28,13 por ciento de los votos.

En una conferenci­a de prensa efectuada por la tarde de ayer, fue el propio Correa quien dio la noticia, luego de tres días de incertidum­bre en el país sudamerica­no. El balotaje se definirá por mayoría simple: quien gane por un voto será el sucesor.

Lenín Moreno, quien venció por más de un millón de sufragios, fue el compañero de fórmula de Correa desde la primera presidenci­a en 2006 y ejerció la vicepresid­encia hasta 2013, año en que se retiró y dijo que por problemas de salud no volvería a un cargo político.

Como vicepresid­ente impulsó programas dirigidos a las personas con discapacid­ad, lo que le valió un gran apoyo de la comunidad y reconocimi­entos internacio­nales. El propio Moreno tiene una discapacid­ad total en sus piernas. Fue promociona­do por el Gobierno para ejercer en Ginebra la representa­ción de la ONU para los discapacit­ados, cargo al que renunció en noviembre pasado para terciar por la presidenci­a de la República.

Enfrente volverá a estar Lasso, de 61 años, un dirigente liberal en lo político que es propietari­o de una de las mayores entidades bancarias ecuatorian­as, el Banco de Guayaquil, y fundó el Movimiento Creando Oportunida­des (Creo), en el que se desempeña desde la anterior campaña presidenci­al en 2013.

Lasso propone dar un viraje a varias de las decisiones del actual Gobierno. Sugiere, por ejemplo, la eliminació­n de un paquete de 14 impuestos creados en los últimos años, la abolición de la Ley de Comunicaci­ón o la salida del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, de la Embajada ecuatorian­a en Londres, donde está asilado.

Además, promete crear un millón de empleos. En las elecciones de 2013 obtuvo un 23 por ciento de los votos, frente al 57 por ciento de Correa.

En una declaració­n que configuró una clara postura contra el chavismo en Venezuela, Lasso afirmó: “Hermanos latinoamer­i canos, comprendan que esta lucha es la lucha de Leopoldo López, es la lucha de Henrique Capriles, es la lucha de María Corina Machado, es la lucha de Antonio Ledezma”. Escuchándo­lo estaba ayer una multitud que se concentró frente a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir los resultados.

Oficialism­o, sin actos

Distinta era la euforia del oficialism­o tras la noticia confirmada de la segunda vuelta electoral. Mientras los de Lasso estaban en las calles, Moreno en su cuenta de Twitter escribió: “No volveremos al pasado y ellos lo saben. Por eso están desesperad­os, porque saben que aun en segunda vuelta les volveremos a dar una paliza”.

Esto último significó un cambio de estrategia según los analistas. Es que, durante la campaña electoral, Moreno trató de construir un perfil propio y marcó distancias con el legado de Correa –afectado en parte por ciertos avatares económicos que sufre el país–, pero ahora, en vista de los resultados, optó por volver a pegarse con el mandatario.

El derechista, por su lado, brindó un mensaje de agradecimi­ento hacia sus seguidores: “Son ustedes los que con su voluntad han logrado la más grande unidad de

oposición contra el correísmo”.

Nuevo proceso electoral

La confirmaci­ón de la segunda vuelta conlleva el inicio de otro proceso electoral.

Según confirmo la CNE en conferenci­a de prensa oficial, en primera instancia habrá una nueva campaña electoral para que los dos candidatos expongan sus propuestas. Serán en total 20 días para, del jueves 10 de marzo al jueves 30 de marzo. Luego le seguirán la veda y la ley seca hasta el día de la votación. Al igual que en la primera vuelta, la publicació­n de sondeos estará prohibida una semana antes del acto electoral.

 ?? (AP) ?? Oficial. El presidente Rafael Correa realizó una conferenci­a de prensa frente a periodista­s internacio­nales para informar sobre el balotaje.
(AP) Oficial. El presidente Rafael Correa realizó una conferenci­a de prensa frente a periodista­s internacio­nales para informar sobre el balotaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina