La Voz del Interior

Una multitud acompañó al Papa en su visita a Fátima

El Pontífice canonizó a dos niños pastores a los que, según la tradición católica, se les apareció la Virgen hace justo 100 años. Unas 400 mil personas estuvieron presentes. Detalles del episodio que anima a los fieles.

- El País, de Madrid y agencia AP

LISBOA. Dos de los tres niños pastores a los que hace 100 años se les apareció la Virgen fueron proclamado­s santos ayer en Fátima por el papa Francisco, en una misa al aire libre a la que acudieron, según estimacion­es, unos 400 mil peregrinos.

“Gracias, hermanos y hermanas, por haberme acompañado”, dijo el pontífice ante la multitud, que ya se había congregado desde las primeras horas de la mañana en la plaza frente al santuario en la pequeña localidad del centro de Portugal, situada a unos 130 kilómetros al norte de Lisboa.

Según la tradición católica, la Virgen se les apareció a los pastorcito­s en Fátima en seis ocasiones a partir del 13 de mayo de 1917. Dos de ellos, Francisco Marto y su hermana Jacinta, son los primeros niños en ser canonizado­s sin haber sido declarados mártires.

Según el Vaticano, la historia cuenta que las autoridade­s civiles locales de entonces amenazaron a los niños con matarlos con aceite hirviendo si no se retractaba­n de su relato tras las aparicione­s. Sin embargo, los pequeños se mantuviero­n firmes y, al final, la Iglesia reconoció las aparicione­s como auténticas en 1930.

Por eso, durante su homilía, Francisco exhortó a los católicos de la actualidad a usar el ejemplo de los hermanos Marto y sacar fuerzas de Dios, incluso en medio de la adversidad.

Los dos niños murieron a la edad de nueve y 10 años a causa de la gripe española. Pero su prima Lucía de Jesús dos Santos, la otra testigo, se hizo monja y murió a los 97 años en 2005. El proceso de canonizaci­ón de la religiosa aún está en trámite. Aparicione­s

Durante su primera aparición, en plena Primera Guerra Mundial, la Virgen dijo a los niños que deberían “rezar el Rosario cada día para conseguir la paz para el mundo y el fin de la guerra”, según escribió la monja Dos Santos en sus memorias escritas en la década de los ’30.

Durante la tercera aparición, los tres niños tuvieron una visión del infierno y la Virgen les hizo tres prediccion­es, conocidas como “Los tres misterios de Fátima”.

Tal como revelaría posteriorm­ente Lucía, las prediccion­es se referían al estallido de la Segunda Guerra Mundial y a la “reconversi­ón” de la Rusia comunista al cristianis­mo.

Lucía se negó a revelar en su momento el tercer secreto, pero sí se lo comunicó al Vaticano. El Papa Juan Pablo II lo dio a conocer en el año 2000 afirmando que se trataba de la profecía del intento de asesinato que el pontífice polaco sufrió el 13 de mayo de 1981 en la Plaza de San Pedro. Sujeto de milagro En un momento de la ceremonia, subió al altar el niño Lucas Baptista y su familia brasileña, origen del milagro reconocido por la Iglesia y que permitió la santificac­ión.

Lucas se cayó desde un séptimo piso y los médicos anunciaron a los padres que, si vivía, quedaría en estado vegetativo. Los padres rogaron a la virgen de Fátima y a los pastorcito­s y, a los tres días, el niño ya hablaba. Luego, a los siete días recibió el alta médica en perfecto estado de salud.

Según los padres, y según se vio en el abrazo que dio al Papa, no tiene secuela alguna de su accidente. Cuestiones sobre migrantes El drama de los refugiados que llegan a Europa protagoniz­ó la entrevista del Papa con el primer ministro portugués, Antonio Costa. Fue la única reunión política del viaje.

En otra actividad, Francisco recibió a una familia iraquí de ocho miembros, refugiada en Portugal. Este país, pese a solicitar el acogimient­o de miles de refugiados, apenas ha recibido a unos mil.

 ?? (AP) ?? Devoción lusitana. Francisco fue recibido con fervor en una tierra de tradición católica como Portugal.
(AP) Devoción lusitana. Francisco fue recibido con fervor en una tierra de tradición católica como Portugal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina