La Voz del Interior

La odisea de conseguir dinero en efectivo

- Juan Carlos Carranza Editor adjunto de Ciudadanos

QUIENES VIVIMOS EN LAS GRANDES CIUDADES NO NOS DAMOS CUENTA DE LO QUE ES PADECER LA FALTA DE DINERO EN EFECTIVO POR LA ESCASEZ DE CAJEROS.

Q uienes vivimos en las grandes ciudades no sabemos lo que es padecer la falta de dinero en efectivo.

En los pueblos y en las pequeñas localidade­s cordobesas –y de todo el país–, conseguir cash requiere no sólo paciencia, sino también astucia. En algunos pueblos cordobeses, sus vecinos llegan al punto de estudiar los movimiento­s de los transporte­s de caudales que arriban para recargar los cajeros automático­s.

Incluso cuando emprendemo­s un viaje en automóvil es materia obligada llevar dinero en efectivo para afrontar el gasto en combustibl­e en aquellas estaciones que no reciben tarjetas de débito o crédito.

Siguiendo este rubro, también es muy común que algunos tipos de albergues turísticos no cuenten con posnets para recibir los pagos.

En Córdoba, la cantidad de cajeros automático­s todavía no alcanza. De eso se trata nuestro Primer plano de hoy, que presentamo­s en las páginas 4 y 5.

La cuestión es que no sólo hay problemas para conseguir efectivo los fines de semana, los feriados o durante la temporada de verano, cuando llega la invasión de turistas. Es un inconvenie­nte recurrente todo el año, y las largas filas son una postal común en las inmediacio­nes de los bancos.

Hay iniciativa­s tendientes a solucionar esta situación, ya sea propiciand­o la instalació­n masiva de posnets en la mayoría de los comercios o habilitand­o cajeros no bancarios.

Esto último ocurre desde hace tiempo en numerosos supermerca­dos, en los que es posible retirar dinero en efectivo realizando una compra mínima con tarjeta.

También es cierto que existe el factor cultural o de costumbre que tienen muchos usuarios de los cajeros automático­s de retirar la totalidad de sus haberes.

Es muy común que esto ocurra con los jubilados que menos cobran, muchos de los cuales prefieren tener en casa todo el dinero de sus magras retribucio­nes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina