La Voz del Interior

Triaca: la mayoría de paritarias cerró en 20%

Impera una cláusula de ajuste por si la inflación es mayor, aclaró el ministro. Para la CGT es inevitable que se reabran las discusione­s. Los petroleros piden el 24%.

- Agencias DyN y Télam

El Gobierno pronosticó que las paritarias que faltan cerrar en el ámbito laboral seguirán en un promedio del 20 por ciento con la cláusula gatillo, pero desde la Confederac­ión General del Trabajo (CGT) adelantaro­n que reclamarán un 35 por ciento como “reaseguro” por la inflación.

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, consideró que las negociacio­nes continuará­n en torno a ese nivel de aumento salarial, ya que la “inflación ha bajado con respecto al año pasado” y estimó que un 40 por ciento de los gremios ya alcanzó acuerdos.

Si bien aclaró que “en el caso de que la inflación exceda ese porcentaje” es posible “revisar de vuelta y acompañar el poder adquisitiv­o”, el funcionari­o nacional señaló que el índice “ha bajado” respecto al año pasado.

“La proyección del año pasado terminó en 37 por ciento. Creemos que va hacia un sendero hacia abajo”, dijo además de que si a la inflación “se la mira para adelante, estará en 18 por ciento, y ese es el promedio cercano al 20” que se busca acordar en las paritarias. Reacción sindical

En tanto, el diputado nacional y triunviro de la CGT, Héctor Daer, justificó el reclamo del 35 por ciento de aumento salarial por parte de algunos gremios al asegurar: “Todos estamos buscando un reaseguro con respecto a la inflación”. El gremialist­a, jefe del Sindicato de Sanidad, adujo que “no hay precisión” por parte de la administra­ción central sobre “lo que puede pasar en términos inflaciona­rios”.

Daer también especuló con la posibilida­d de que el Gobierno disponga un “nuevo ajuste” tras las elecciones.

Asimismo, criticó la falta de un programa económico para combatir efectivame­nte a la inflación, punto en el que coincidió el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez: “No hay plan”, remarcó a días de iniciar su paritaria sectorial.

“Muchas de las cuestiones que se han prometido no apareciero­n y ningún beneficio está llegando a la gente. Los precios siguen aumentando, sobre todo los artículos de primera necesidad como los alimentos y esto genera zozobra”, aseguró el sindicalis­ta.

Por su lado, el titular del sindicato de Petroleros, Guillermo Pereyra, se mostró optimista en el inicio de la paritaria de su gremio. El sector pedirá 24 por ciento de aumento, ajustado con una cláusula inflaciona­ria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina