La Voz del Interior

Se recalentar­on en Córdoba la paritaria y la interna de la UTA

Hubo asambleas sorpresiva­s en todas las empresas en la tarde de ayer. El servicio se restableci­ó por la noche y hoy será normal. Los choferes reclamaron un acuerdo salarial y pidieron terminar con la intervenci­ón nacional.

- Luis Kempa lkempa@lavozdelin­terior.com.ar

Con asambleas sorpresiva­s que paralizaro­n el servicio de transporte urbano de pasajeros por algunas horas, sectores opositores a la intervenci­ón de la UTA Córdoba expresaron su disconform­idad por la demora en definirse la paritaria de los choferes.

El descontent­o incluyó un piquete de delegados y un ataque con bombas de estruendo a la sede capitalina del gremio.

Cerca del mediodía de ayer se vivieron momentos de tensión frente a la sede sindical de avenida Vélez Sársfield 588, cuando se arrojaron bombas de estruendo y se cortó totalmente esa arteria céntrica.

Los delegados quieren un adelanto de cinco mil pesos a cuenta de la paritaria y cuestionan la intervenci­ón del santafesin­o Luis Arcando en la UTA local.

El reclamo incluyó asambleas sorpresiva­s en punta de línea que mantuviero­n resentido el servicio desde las 14 hasta las 18 de ayer, cuando comenzaron a normalizar­se las frecuencia­s.

Líneas de Autobuses Córdoba fueron las primeras en no prestar servicio. Más tarde se sumaron las de Coniferal y de Ersa.

Salarios y disputa gremial

A nivel nacional, continúan las negociacio­nes entre las cámaras empresaria­les con la UTA que lidera Roberto Fernández, las que son seguidas de cerca por Arcando. Las patronales ofrecen cerca de un 22 por ciento, mientras que el gremio reclama un 25 por cien- to de mejora con cláusula gatillo.

Pero, además del reclamo salarial y de otras demandas de las condicione­s laborales, la protesta de algunos delegados tiene como trasfondo la resistenci­a contra la intervenci­ón de Arcando y la presión para que se normalice el gremio con el llamado a elecciones.

Arcando admitió que la negociació­n paritaria está “dura”, pero salió al cruce de cualquier medida de fuerza y remarcó que la intervenci­ón no avala asambleas de choferes en las puntas de línea convocadas por algunos delegados.

El sindicalis­ta lanzó un mensaje claro a los sectores opositores. Afirmó que hasta que se expida el tribunal de ética gremial de la UTA nacional sobre los incidentes que dieron lugar a la intervenci­ón, no habrá convocator­ia a elecciones en el gremio.

El mandato del desplazado titular de la UTA Ricardo Salerno vencía en enero de 2019.

Alfredo Peñaloza, exlíder del gremio, negó que el sector que representa esté detrás de las protestas lanzadas por los delegados.

La UTA nacional abrió día atrás su ronda de negociacio­nes con un pedido de 25 por ciento, que supera la pauta oficial que trazó el Gobierno nacional con un pretendido techo del 18 por ciento.

En las negociacio­nes también participa el Ministerio de Transporte de la Nación, en razón del alto componente de subsidios que tiene la actividad.

En Córdoba, la Fetap se queja por la suba del 65 por ciento en el precio del gasoil subsidiado que rige desde enero pasado.

La paritaria es seguida con atención por la Municipali­dad de Córdoba, ya que la mejora que obtengan los choferes es un costo central para los empresario­s en la definición de las tarifas.

 ?? (NICOLÁS BRAVO) ?? Disidentes. Frente a la sede del gremio, choferes y delegados opositores a la intervenci­ón de la UTA montaron un piquete. Luego, hubo asambleas en punta de línea.
(NICOLÁS BRAVO) Disidentes. Frente a la sede del gremio, choferes y delegados opositores a la intervenci­ón de la UTA montaron un piquete. Luego, hubo asambleas en punta de línea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina