La Voz del Interior

Un aniversari­o junto al genial Astor

- Beatriz Molinari bmolinari@lavozdelin­terior.com.ar

La Orquesta Provincial de Música Ciudadana está cumpliendo 25 años. La efemérides encontró a los músicos en el escenario del Teatro del Libertador colmado y entusiasta, el sábado pasado.

Como foto inusual, los espectador­es que hacían cola mostraban su bolsa con algún artículo destinado a la colecta. Y muchos otros ya habían obtenido su entrada colaborand­o con algo.

El clima en el Libertador invitaba a escuchar buen tango.

La formación que dirige Damián Torres festejó bajo la luz incomparab­le de la música de Astor Piazzolla. Un lujo para los músicos y para el público que constató que la Orquesta tiene talento interpreta­tivo para encarar la enorme dificultad de la obra del gran Astor. Pocos a simple vista, se agigantaro­n a medida que sonaron los temas elegidos. No bien sonó Buenos Aires Hora Cero, el tributo se puso en marcha. Escolaso, uno de los movimiento­s de la obra dedicada a Troilo, y El gordo triste, tema cantado por Gustavo Visentín, fueron las puertas de entrada a la poesía tanguera.

La Orquesta ofrece toda la energía de sus músicos, que hicieron honor a su historia con destreza, entusiasmo y calidad. Damián Torres contagia su modo de ejecutar el bandoneón y la convicción con que pide todo a sus músicos en escena.

Gustavo Visentín demostró la madurez en el fraseo, los matices y la devoción frente a la palabra, así como la pareja de bailarines que integran Silvia Álvarez y Walter Vergara puso el toque de color y sensualida­d al espectácul­o.

Fue la gran noche de la Orquesta de Música Ciudadana, que, como señaló su director, no estará a cargo de la gala del 25 de Mayo, por cuestiones ajenas a la formación. Sí volverá para el 24 de junio, otro aniversari­o que la tribu gardeliana tiene marcado con un

alfiler en el calendario. Habrá que esperar hasta entonces.

El programa del sábado incluyó La última grela, Quinto año nacional, Chiquilín de Bachín, Onda 9, Vardarito, Marrón y azul, Balada para mi muerte, Michelange­lo 70, Jacinto

Chiclana, Siempre se vuelve a

Buenos Aires y Adiós Nonino. Además, la Orquesta bisó generosame­nte. Al entusiasmo tanguero se sumó el gesto solidario, acción destinada a los damnificad­os por las inundacion­es en Comodoro Rivadavia. Cada espectador colaboró con un kilo de alimentos promedio. Los organizado­res no dudaron en calificarl­a de “exitosa”.

Es una lástima que esta Orquesta que despierta orgullo genuino no tenga asignadas más fechas. Excelente, popular y austera, merece más funciones para su lucimiento. El público está asegurado.

Es una lástima quE Esta OrquEsta quE dEspiErta OrgullO gEnuinO nO tEnga asignadas más fEchas. ExcElEntE, pOpular y austEra.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Hasta pronto. La Orquesta vuelve a tocar el 24 de junio.
(LA VOZ / ARCHIVO) Hasta pronto. La Orquesta vuelve a tocar el 24 de junio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina