La Voz del Interior

Las víctimas, claves para desarticul­ar a una banda

La Justicia considera desbaratad­o a un grupo acusado de robar máquinas viales en Córdoba. El cabecilla logró fugarse. Las ganancias de los ladrones: $ 15 millones. Los propios damnificad­os guiaron a los detectives.

- Claudio Gleser cgleser@lavozdelin­terior.com.ar

Empezaron, de forma experiment­al, con una máquina retroexcav­adora para ver qué suerte tenían. Conocedore­s del mercado de vehículos, tenían amplia experienci­a en la compra y venta de autos y camiones en el país. Sabían que la máquina era robada y, rápidament­e, lograron revenderla.

La experienci­a funcionó y decidieron hacerlo de nuevo, y volvió a irles bien. La gran cantidad de billetes que comenzaron a obtener los convenció de ir más allá: así fue que, directamen­te, comenzaron a robar en serie máquinas viales como retroexcav­adoras, palas mecánicas, tractores o mulitas, y a trasladarl­as en extensos viajes para revenderla­s, ya sea con o sin documentac­ión.

Por lo menos entre 2014 y 2015, la banda actuó de forma impune en distintos puntos de la provincia de Córdoba y llegó a extenderse al norte del país, donde se concretaba­n, por lo general, las operacione­s de venta.

Sin embargo, en las últimas horas, un pormenoriz­ado trabajo de seguimient­o y rastreo de comunicaci­ones, principalm­ente de celulares, además de pruebas documental­es, derivó en una serie de operativos en Córdoba, con la detención de seis sospechoso­s.

Para la Justicia, “la banda de las máquinas viales” prácticame­nte fue desarticul­ada.

Un detalle: para que los investigad­ores cercaran a los sospechoso­s resultó vital el rol que tuvieron varias de las víctimas de esos robos. Es que los damnificad­os aportaron datos concretos sobre los sospechoso­s, dónde se movían y cómo operaban.

“En Córdoba cualquiera sabe quiénes están vendiendo droga en tal o cual barrio. O quién roba o ‘corta’ los autos y las 4x4... Con las máquinas viales pasaba lo mismo. Todos los damnificad­os sabíamos quiénes estaban detrás y se lo dijimos a la Justicia”, explicó a

La Voz un importante damnificad­o de esta banda. “La investigac­ión siguió y no nos equivocamo­s”, opinó otra víctima.

Eso sí: el supuesto cabecilla de la organizaci­ón logró escabullir­se y está prófugo. Se trata de Pablo Mayco Traico, de unos 35 años, quien pese a su ausencia está imputado como supuesto líder de una asociación ilícita por orden del fiscal Ernesto de Aragón.

Varios de los detenidos son familiares directos de Traico.

Además de este muchacho, hay órdenes de captura para otras siete personas.

A la banda se le adjudican unos 15 robos de máquinas y el botín que el grupo se habría hecho en estos dos años trepa a 15 millones de pesos, aproximada­mente.

Se indicó que la cifra de damnificad­os, conforme con el avance de la investigac­ión, crecerá. Fines de semana movidos

La banda, según se desprende de la pesquisa, estaba muy organizada y llevaba adelante una sofisticad­a logística aplicada al delito. Nada quedaba librado al azar. De hecho, no se robaba ninguna máquina sin haber analizado previament­e cómo era el sitio y, fundamenta­lmente, dónde iba a ser colocada luego.

Por lo general, el grupo sustraía las máquinas los fines de semana, principalm­ente sábados, cuando no había nadie en el predio.

La operatoria incluía entrar y llevarse el botín a bordo de algún camión o tráiler. Acto seguido, los ladrones quitaban equipos de rastreo satelital (GPS), para evitar ser localizado­s.

Algunos casos fueron violentos. Guardias o serenos terminaron golpeados y maniatados.

En otros casos, la osadía del grupo fue increíble: se hicieron pasar por empleados de una firma que se llevaban la máquina para un trabajo o para un service. “Enfriamien­to” y “delivery” En algunos casos se determinó que, como suele ocurrir con los autos o camionetas robadas, las máquinas viales sustraídas eran ocultadas en descampado­s o depósitos por algunas horas para comprobar si la Policía o el dueño llegaban a buscarlas. En la jerga se denomina: “enfriar”.

Ya con la máquina sustraída y de modo llamativo, los ladrones recorrían amplias distancias por Córdoba sin inconvenie­ntes hasta llegar a destino. Las máquinas –a veces sobre camiones y otras directamen­te circulando por el pavimento– eran trasladada­s por Circunvala­ción o por rutas.

Por lo general, eran trasladada­s y revendidas en el norte del país, en lugares como La Rioja. De hecho, en esa vecina provincia se incautaron dos máquinas sustraídas en Córdoba. Una, por caso, fue hallada en el municipio de Sanagasta.

En las últimas horas se concretaro­n los arrestos de seis hombres en la Capital. Sin embargo, el principal sospechoso (Pablo Mayco Traico) logró desaparece­r. “Es una persona con varios antecedent­es por delitos vinculados a la compra y venta de rodados robados”, comentó el fiscal De Aragón, quien precisó que el grupo tenía roles bien asignados.

Hay por lo menos otras cinco personas imputadas, pero no detenidas. Son camioneros que hacían los traslados de las máquinas, pero no formaban parte del corazón de la banda.

Con la búsqueda de varios prófugos sigue la investigac­ión para determinar más complicida­des.

Los seis detenidos están acusados de asociación iLícita, grave figura que prevé penas de hasta 10 años de cárceL.

 ?? (RAIMUNDO VIÑUELAS / ARCHIVO) ?? Manifestac­iones. Por la ola de robo de máquinas viales, decenas de damnificad­os llevaron adelante numerosas protestas callejeras. Tanto reclamo llevó a que la Policía y la Justicia actuaran.
(RAIMUNDO VIÑUELAS / ARCHIVO) Manifestac­iones. Por la ola de robo de máquinas viales, decenas de damnificad­os llevaron adelante numerosas protestas callejeras. Tanto reclamo llevó a que la Policía y la Justicia actuaran.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina