La Voz del Interior

Qué hacer con la basura, un desafío pendiente aún sin solución

El año pasado se enterraron 744 mil toneladas de desechos en Piedra Blanca. La basura que se produce en dos días es más de lo que se recicla en todo un año.

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

En los últimos años, el debate sobre los residuos sólidos urbanos (RSU) que se generan en la ciudad de Córdoba estuvo focalizado en dónde disponerlo­s, más que en otro problema muy preocupant­e: cómo hacer para que sean menos.

Los datos son claros: durante 2016 se enterraron en el relleno sanitario de Piedra Blanca, ubicado en la zona sur de la ciudad, 744.320 toneladas. Por mes se promediaro­n 62.027 toneladas, más de lo que pesaba el Titanic.

El crecimient­o de la generación, año a año, fue paulatino. Por ejemplo, en 1988 llegaron a disposició­n final 200 mil toneladas. Una década después la cifra ya ascendía a 529 mil toneladas. En los últimos cinco años, fue de 644 mil toneladas hasta un pico de 771 mil toneladas en 2015.

Si bien desde 2010 funcionan en Córdoba centros verdes para el reciclado de materiales y unos 190 barrios cuentan con recolecció­n diferencia­da de la fracción seca de basura que se separa en los domicilios, el porcentaje de recuperaci­ón es mínimo.

Se reciclaron 3.796 toneladas de materiales en todo 2016. El promedio por habitante arroja 2,81 kilos. Si se compara con el total de residuos generados, sólo se recicló el 0,51 por ciento de los desechos.

En otras palabras, en dos días se generan más desperdici­os de lo que se recicla en todo un año.

En 2015, el municipio realizó un estudio de caracteriz­ación de los RSU y arrojó que el 28 por ciento podría reciclarse. Si se compara con la generación de 2016, serían unas 208 mil toneladas.

Las 3.786 toneladas que se recuperaro­n el año pasado equivalen apenas al 1,8 por ciento de todo ese potencial reciclable. Esos materiales provienen principalm­ente del área central y son separados en un centro verde ubicado en la zona del parque Las Heras. Qué se debatió Desde 2009, el debate sobre los residuos fue enfocado casi exclusivam­ente en la localizaci­ón del sitio de disposició­n final. En marzo de 2010 se cerró el enterramie­nto sanitario de Potrero del Estado cuando aún tenía espacio para seguir operando.

Desde entonces, la basura se lleva a Piedra Blanca, donde ya se advirtió de que el espacio disponible es mínimo. En el medio, se intentó instalar en Lozada, La Carbonada, Toledo y Alto El Durazno. Sin embargo, el destino aún es incierto porque la radicación en este último lugar está paralizada por una cautelar judicial.

Sobre cómo avanzar en disminuir la generación se debatió mucho menos.

En el marco de Cormecor se realizaron jornadas y trabajos que terminaron en el proyecto de un complejo ambiental, que posee plantas para tratar los residuos y disminuir lo que se entierra. Y se prevé recolecció­n diferencia­da para todos los barrios con la nueva concesión del servicio.

Esas dos políticas aún no tienen fecha de implementa­ción. Además, no hay desde la ciudadanía una demanda para acelerar esos tiempos.

 ??  ??
 ?? (SERGIO CEJAS / ARCHIVO) ?? Basura de más. En la ciudad de Córdoba se generan miles de toneladas diarias de residuos sólidos urbanos.
(SERGIO CEJAS / ARCHIVO) Basura de más. En la ciudad de Córdoba se generan miles de toneladas diarias de residuos sólidos urbanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina