La Voz del Interior

La Provincia hará su propia medición

- Ary Garbovetzk­y agarbovetz­ky@lavozdelin­terior.com.ar

La Provincia comenzará a medir la pobreza por su cuenta. La Dirección de Estadístic­a y Censos provincial iniciará a fin de este mes el relevamien­to de campo para tener la primera ola de datos propios para julio de este año, cuando el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec) publique el dato del primer semestre de este año.

La decisión fue anticipada por el ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Sergio Tocalli: “No cuestionam­os al Indec, ellos sabrán cómo hicieron los números. Nosotros entendemos que los datos publicados son exagerados, pero como tenemos una enorme cantidad de programas sociales que dependen de la veracidad de estos números, el gobernador (Juan Schiaretti) decidió trabajar con mediciones propias”.

La Dirección de Estadístic­a y Censos trabajará con los equipos del departamen­to de Estadístic­a de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universida­d Nacional de Córdoba. Y tomará sus propios índices de inflación para trazar la línea de pobreza.

A su vez, Tocalli aseguró que encargará al Observator­io Social que investigue el impacto de los programas y la eficiencia en el gasto.

“Nuestro termómetro no coincide con los datos que difundió el Indec. Y Córdoba es la provincia que más aporta en presupuest­o social. Tenemos un programa de entrega de leche para niños de hasta 11 años con 187 mil beneficiar­ios, un número que puede coincidir, de ser cierto, con el que se publica como de indigencia”, señaló el ministro.

Los otros programas específico­s que la Provincia defiende son la tarjeta social (65 mil tarjetas, 270 mil personas), las 200 salas cuna para niños de 0 a 3 años y los 200 mil beneficiar­ios del Paicor.

En una reunión, ayer, con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, Córdoba exploró la posibilida­d de sumar más planes nacionales. El foco, sin embargo, no está en niñez: revisan cómo sumarse al plan Empalme, que busca reconverti­r a beneficiar­ios de planes sociales en trabajador­es formales. Más demanda En los 60 merenderos que tiene la Municipali­dad en sectores vulnerable­s, se incrementó en cerca de un 50 por ciento la asistencia: de 40 a 60 chicos, por salón. Este es el principal termómetro con el que mide el impacto de la pobreza en la ciudad, según confió el secretario de Gobierno, Javier Bee Sellares. “Los pedidos son permanente­s”, manifestó.

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? Siete hijos. Una pareja de Villa Ávalos, frente a su vivienda.
(RAMIRO PEREYRA) Siete hijos. Una pareja de Villa Ávalos, frente a su vivienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina