La Voz del Interior

La pobreza que no se mide

- Edgardo Litvinoff Prosecreta­rio de Redacción

La noticia nos sorprendió a fines de marzo pasado: la pobreza en el Gran Córdoba era del 40,5 por ciento, según mediciones del Indec (Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos).

Ahora, tal como se despliega en el Primer plano de esta edición, hay un dato que se desprende de esa cifra y que enciende nuevas alarmas: el 55 por ciento de los niños menores de 17 años en la provincia están por debajo de la línea de pobreza.

¿Qué significa esto? Que no pueden satisfacer necesidade­s mínimas de consumo.

Esta valoración se calcula según el ingreso mínimo o línea de pobreza, que identifica a los hogares que no alcanzan a ganar lo que cuesta la canasta básica total.

Es un dato preocupant­e, porque lo que se mide es apenas lo más básico a lo que una familia debiera tener acceso, desde un enfoque económico.

Pero hay otro tipo de consumos y derechos, que pueden o no estar directamen­te relacionad­os con el ingreso, y que marcan y explican la mutación de gran parte de la sociedad argentina desde hace décadas. Hay hogares en los que, aun por encima de la línea oficial de pobreza, a los chicos no se les lee un cuento, tienen que encargarse de cuidar hermanitos varias horas al día, no disponen de un pleno derecho al ocio, no salen de vacaciones, no terminan la secundaria o viven en barrios tomados por los narcos.

Este tipo de pobreza va tejiendo un entramado social que a veces tenemos que contar en otras secciones: la droga, los problemas en la escuela, el acoso entre pares, los conflictos con la ley, la violencia urbana...

Durante mucho tiempo estuvimos enfrascado­s en discusione­s sobre los métodos de medición de la pobreza o si difundir estos datos estigmatiz­aba a los pobres.

Como si modificara algo el hecho de que sean 550 mil, 500 mil o 400 mil los chicos cordobeses que tienen su futuro hipotecado o como si ignorarlos no fuera estigmatiz­arlos.

LA POBREZA TEJE UN ENTRAMADO SOCIAL QUE CONTAMOS A DIARIO: LA DROGA, EL ACOSO ENTRE PARES, CONFLICTOS CON LA LEY Y VIOLENCIA URBANA.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina