La Voz del Interior

Una pedrea de $ 50 millones

El granizo arrasó la mitad de las verduras y hortalizas del cinturón verde cordobés. Se viene la suba de precios.

- Alejandro Rollán arollan@lavozdelin­terior.com.ar

La tormenta con caída de piedra que pasó el jueves por la tarde por la ciudad de Córdoba dejó su huella en el cinturón verde, la mayor concentrac­ión de superficie destinada a la producción de verduras y hortalizas en la provincia.

De acuerdo con un relevamien­to inicial realizado por la Asociación de Productore­s Hortícolas de la Provincia, el fenómeno climático habría afectado a más de 500 hectáreas en producción, no sólo en cultivos de estación, sino también en infraestru­ctura. “Las pérdidas oscilarían entre 50 y 70 millones de pesos”, admitió a La

Voz Juan Perlo, presidente de la asociación que agrupa a productore­s del cinturón verde.

La zona más afectada es el noreste, donde se cultivan por esta fecha plantacion­es de hoja (lechuga y acelga) y verduras (berenjena, puerro, achicoria, chaucha).

La disminució­n en la oferta, que según estimacion­es iniciales llegaría a 50 por ciento, va a repercutir en los precios al consumidor. “Habrá faltante de algunos productos y, por una cuestión de oferta y demanda, habrá reajustes de precios”, explicó el productor.

Si bien es posible que se traiga mercadería de otras regiones del país, por ejemplo, de Santa Fe, donde la producción actual es abundante, el costo de logística de traslado se va a trasladar al producto ofrecido en las verdulería­s.

Si bien la magnitud de la tormenta hacía prever los daños en la producción, su ocurrencia en esta época del año hizo que sus efectos fueran aún más significat­ivos. “En el verano, cuando son más frecuentes estas tormentas, es posible recuperar la oferta más rápidament­e porque el clima permite realizar siembras. Pero en esta fecha, con días más fríos y cortos, no se puede sembrar, y la oferta no se recupera”, admitió Perlo. La fecha óptima de siembra sería en agosto, con lo que habría que esperar hasta septiembre y octubre para una normalizac­ión en la oferta de mercadería.

Para precisar la magnitud de los daños y definir la ayuda para los quinteros afectados, técnicos del Ministerio de Agricultur­a de la Provincia relevaron ayer la zona afectada. Los primeros datos informados por la repartició­n, surgidos a partir del contacto con trabajador­es y productore­s perjudicad­os por el fenómeno, reflejan que, además de las pérdidas en la producción, hubo daños en la infraestru­ctura de algunos establecim­ientos, en especial, de mallas antigraniz­o e invernader­os (cultivos bajo cubierta).

“Una vez que los técnicos de la cartera obtengan con precisión el grado de perjuicio provocado por el granizo, se elevará un informe a las principale­s autoridade­s para evaluar las medidas que se deberán tomar para iniciar acciones de apoyo a los damnificad­os, tal como ocurrió en ocasiones anteriores”, admitieron desde la Provincia.

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? Demasiado. En la quinta de Juan Perlo, al norte de la ciudad, la malla antigraniz­o no resistió.
(RAMIRO PEREYRA) Demasiado. En la quinta de Juan Perlo, al norte de la ciudad, la malla antigraniz­o no resistió.
 ?? (R.PEREYRA) ?? 1. La inversión en malla antigraniz­o y la estructura de tensores quedaron destruidas por el paso de la piedra por esta quinta del cinturón verde cordobés, al norte de la ciudad. 2. La plantación de brócolis, que estaba a punto de ser cosechada, quedó...
(R.PEREYRA) 1. La inversión en malla antigraniz­o y la estructura de tensores quedaron destruidas por el paso de la piedra por esta quinta del cinturón verde cordobés, al norte de la ciudad. 2. La plantación de brócolis, que estaba a punto de ser cosechada, quedó...
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina