La Voz del Interior

Epec promete un respiro, pero la tarifa no cambia

Sin embargo, no habrá rebaja de tarifa ni postergaci­ón de los vencimient­os. Sacará de la condición “no categoriza­do” a 14.600 comerciant­es.

- Laura González lgonzalez@lavozdelin­terior.com.ar

Un almacenero estándar está recibiendo boletas bimestrale­s de 30 mil pesos. A Julio Figueroa, el dueño del restó Siamo, en el Cerro de las Rosas, le llegó una boleta de 78 mil pesos por un local de 80 m2. Está el caso del carnicero Raúl Vilella, que le escribió a Mauricio Macri quejándose por los 32 mil pesos de luz; y el de Lucas Quiroga, que le contó a este diario que le llegaron 31.971 pesos en el bar que tiene sobre la 27 de abril.

Todos tienen en común costos de energía muy altos, que en algunos casos ponen en juego la superviven­cia del negocio. La Provincia recogió el reclamo y, el jueves, autoridade­s de Epec y del Ministerio de Industria, Comercio y Minería recibieron a los comerciant­es agrupados en Fedecom y la Cámara de Comercio, a la Cámara de Supermerca­dos y al Centro de Almacenero­s.

“Planteamos que no podemos pagar semejante tarifa, somos clientes de un servicio monopólico y les dijimos que queremos discutir esto en otros términos porque no tenemos opción”, sostuvo Gabriel Massheimer, prosecreta­rio de Fedecom. “Les dijimos que los negocios van a cerrar, sobre todo los chicos que están vinculados a la cadena de frío”, sostuvo.

Los supermerca­dos explicaron que la energía representa­ba el 0,8 por ciento de sus costos y ahora, el 1,8. “Entendemos el reclamo, sobre todo porque se da en un contexto de menores ventas, la facturació­n bajó”, dijo a este diario el titular de Epec, Luis Giovine. Aunque no postergará ni desdoblará ningún aumento, para el comercio hubo tres anuncios.

Uno es revisar, en conjunto con las cámaras, la condición ante el IVA que declara cada comercio ante Epec. Eduardo Gauna, vicepresid­ente, explicó que el caso del carnicero –en el que el componente impositivo era demasiado alto– los llevó a hacer una tarea de validación de datos. Así, de los 117.600 comercios que tiene Epec como clientes, encontraro­n que 46.200 no habían declarado su condición. Por eso, al estar como “no categoriza­dos” se les aplica la alícuota del 27 por ciento (que correspond­e a los usuarios de la tarifa general y de servicios) más un adicional del 13,5 por ciento. “Hay 14.600 a quienes les haremos la corrección propia, porque sí tienen declarada su condición ante Afip”, dijo Gauna. El resto deberá evaluar hacerlo. “Tributar sólo el 27 por ciento impacta en un 11 por ciento menos”, agregó.

La segunda medida implica una mejora para unos 20 mil comercios, para quienes tienen tarifa combinada: es el caso del comerciant­e que comparte el local con su vivienda. “Tenían 120 kilovatios a precio residencia­l y el resto, comercial”, sostuvo Cristian Pastore, director en la Cámara de Comercio de Córdoba. Se les llevará el primer tramo a 200 kilovatios.

La tercera promesa es más bien política. Epec mostró cuadros comparativ­os de transporte con otras distribuid­oras, les ratificó que la inequidad en los subsidios persiste y que presentará­n su reclamo ante Cammesa en la audiencia del próximo 8 de junio.

 ?? (ANTONIO CARRIZO / ARCHIVO) ?? Bajan las ventas, sube la luz. Los comercios sufren. Epec dice que intentará acomodar las cargas.
(ANTONIO CARRIZO / ARCHIVO) Bajan las ventas, sube la luz. Los comercios sufren. Epec dice que intentará acomodar las cargas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina