La Voz del Interior

Transparen­te y necesario

- Marcelo Cossar

es neCesario seguir Creando Canales que aCerquen a los veCinos al estado y los hagan partíCipes de deCisiones y de aCCiones. Cuando la meta es transparen­tar y haCer más efiCiente la administra­Ción públiCa, no hay titubeos en las deCisiones.

En la ciudad de Córdoba, la modernizac­ión no está de moda. Es una política de Estado, como claramente lo expresó el intendente Ramón Mestre esta semana, al afirmar: “Cuando hablamos de Gobierno Abierto y de Transparen­cia, nos referimos a que los vecinos puedan conocer y acceder a los datos de nuestra Municipali­dad. Tenemos que acostumbra­rnos a que todo lo público sea público. Público de verdad”.

Nos referimos a un proceso que comenzó en 2012, a pocos meses de haber asumido como intendente, cuando Mestre reglamentó la Ordenanza de Acceso a la Infor mación Pública.

Eso dio lugar a la creación de la oficina para tramitar pedidos y al primer Portal de Transparen­cia, y luego tuvo continuida­d en 2014, cuando impulsamos el primer Concejo Deliberant­e Abierto del país.

A comienzos del segundo período de gobierno, se profundiza­ron estas políticas con la creación, en la estructura municipal, de la Secretaría de Modernizac­ión, Comunicaci­ón y Desarrollo Estratégic­o, para afianzar la transparen­cia, la participac­ión y la colaboraci­ón vecinal.

Los primeros en publicar su sueldo, foto, declaració­n jurada y canales de contacto fueron el propio intendente y su equipo de gobierno y asesores.

Porque, en definitiva, es necesario seguir creando canales que acerquen a los vecinos al Estado y los hagan partícipes de las decisiones y de las acciones.

En la misma línea, el Plan de Metas es otra herramient­a de innovación ciudadana que permite el control y la transparen­cia de las iniciativa­s de gobierno, disponible para su seguimient­o en el Portal de Gobierno Abierto (gobiernoab­ierto.cordoba.gob.ar) junto con los más de 800 recursos de datos; la oficina virtual de acceso a la informació­n pública; el portal de mapa; el seguimient­o en tiempo real de las obras que se están realizando en la ciudad y las aplicacion­es de servicios para celulares.

Eficiencia

Debemos construir entre todos un Estado más eficiente, en un proceso continuo que combine decisión política, inversione­s en infraestru­ctura y procesos, y un profundo cambio cultural.

En este marco, en los últimos días el intendente Mestre, mediante el decreto Nº 11.555, instruyó a las secretaría­s sobre el desarrollo de un Plan de Apertura de Datos Abiertos, una iniciativa única en su tipo en gobiernos locales, en sintonía con las políticas de apertura que lleva adelante el presidente Mauricio Macri.

Esa es la clave y el desafío para avanzar aún más en la modernizac­ión y en la transforma­ción digital de nuestro gobierno local.

Por ello, con la publicació­n de nóminas y de sueldos de los servidores públicos de la Municipali­dad de Córdoba, además de estar respetando nuestras propias normas, damos un paso más en ese sentido.

La ciudadanía reclama, en su mayoría, más apertura de datos.

Es tiempo ya de trabajo colaborati­vo, de una nueva gobernanza en la que los vecinos participen del diseño y de la implementa­ción de las políticas públicas, y la articulaci­ón del sector público y el privado es insoslayab­le.

Sólo así será posible comenzar a pensar en gobiernos locales menos burocrátic­os y más participat­ivos.

Cuando la meta es transparen­tar y hacer más eficiente la administra­ción pública, no hay titubeos en las decisiones que deben tomarse.

La apertura de datos y la profundiza­ción de este proceso es una conquista de los vecinos de la ciudad de Córdoba.

Es el camino a la normalidad. Hacer lo que hay que hacer. Es público, es transparen­te y es necesario.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina