La Voz del Interior

La Nación le hará un centro ambiental a Carlos Paz, pero en San Nicolás se oponen

- Fernando Agüero Correspons­alía

El humo flotando sobre la autopista durante varios días del verano que pasó, no sólo manchó el cielo de la puerta de entrada a Villa Carlos Paz sino que provocó un fuerte rechazo de los vecinos de Villa San Nicolás, en el ejido de Malagueño, y de habitantes de varios barrios de la villa turística. Allí se ubica el viejo, pero vigente basural a cielo abierto que recibe residuos urbanos de Villa Carlos Paz, de Malagueño y de media docena de comunas del sur.

Días atrás se anunció que ese basural vetusto y contaminan­te sería transforma­do en breve en un centro de tratamient­o de residuos con capacidad para tratar los residuos de 100 mil habitantes. Pero el proyecto, que se ejecutará con fondos de la Nación, no convence a los vecinos más cercanos, que no quieren ni el viejo basural ni la planta de tratamient­o anunciada. A menor escala, se anuncia un conflicto similar al de Villa Parque Santa Ana contra la instalació­n de Cormecor.

En pocos días, se iniciarán los trabajos en un predio cercano al del basural de Carlos Paz para construir el Centro Ambiental. Para esta ciudad, es una gran noticia. Sin embargo, hay grupos de vecinos que se oponen a la iniciativa, que ya cuenta con el aval de la Provincia y la Nación.

El pasado 22 de abril, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, firmó los contratos. La obra forma parte del programa de Gestión Ambiental de Municipios Turísticos (Girsu), que se financia con créditos blandos del BID. En este caso, la primera fase prevé una inversión de 190 millones de pesos: el 80 por ciento será aportado por el banco y el 20 por ciento restante por la Nación.

La obra estará a cargo de dos empresas. Y otra hará la clausura del actual basural.

Un grupo de vecinos autoconvoc­ados de San Nicolás (Malagueño), al que se sumaron habitantes de barrios cerrados cercanos manifestar­on ya su rechazo a la construcci­ón del Centro Ambiental y comenzaron a movilizars­e.

Ya enviaron una comunicaci­ón al BID pidiendo que no financie la obra. Plantearon que el proceso de audiencias públicas estuvo viciado ya que no fueron convocados a pesar de que son la población “más afectada” por la obra. Señalan que no figuran en el estudio de impacto ambiental como vecinos cercanos al emprendimi­ento. “El basural representa un enorme riesgo ambiental”, argumentar­on. “Está ubicado en la cuenca del lago San Roque y al lado de la Reserva Natural Defensa de La Calera”, precisaron.

Para el municipio local y Ambiente de la Provincia, la obra mejorará notoriamen­te la situación actual y cuenta con estudios de impacto aprobados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina