La Voz del Interior

Llevará años enmendar la destrucció­n del Indec

- Jorge Colina* * Presidente de Idesa

El daño infligido por el anterior gobierno al sistema estadístic­o nacional es severo y perdurará por varios años, con sus negativas consecuenc­ias. La reconstruc­ción no es sencilla y será muy difícil lograr consistenc­ia con mediciones anteriores a las manipulaci­ones. Un ejemplo concreto es la estimación de la pobreza.

Tradiciona­lmente se la medía en función de una canasta de bienes y servicios representa­tiva del consumo en el Gran Buenos Aires y se aplicaba a todo el país, acompañada de una metodologí­a probada que permitía estimar los ingresos de los hogares.

Así, se calculaba cuántos hogares no lograban adquirir la canasta de alimentos y servicios utilizada como criterio de pobreza.

En la etapa de las manipulare­zagadas, ciones en el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec), los precios de los bienes y servicios de esta canasta fueron distorsion­ados y la metodologí­a para estimar los ingresos de los hogares también está sospechada de haber sido adulterada.

Luego de una década de falsificac­iones, en la reconstruc­ción de las estadístic­as oficiales hubo que actualizar metodologí­as y se presentaro­n limitacion­es para obtener informació­n de la población.

En la nueva medición de la pobreza, se utilizan diferentes canastas de bienes y servicios para las diferentes regiones del país, que difieren en los patrones de consumo (cantidades y tipos de alimentos) según la región geográfica. Asimismo, se encontró que las tasas de no respuestas a la pregunta sobre ingresos de los hogares son muy elevadas; para algunas provincias llegan a estar cerca del 50 por ciento.

Así, para la ciudad de Córdoba se utiliza un valor de canasta de alimentos y servicios que es un 20 por ciento superior al de las provincias del norte argentino, lo que se suma a una de las tasas más altas de no respuesta en los ingresos por parte de los hogares.

Esto arroja tasas de pobreza para Córdoba superiores a varias provincias del norte, que se sabe son económicam­ente más y con inconsiste­ncias respecto de realidades comparable­s, como es el caso de Rosario.

El nuevo Indec, bajo la dirección de Luis Todesca (foto) está en plena y ardua tarea de reconstrui­r un sistema estadístic­o nacional que fue demolido. Por eso, es prematuro afirmar que sus mediciones tienen la suficiente precisión como para hacer afirmacion­es categórica­s.

También sería injusto exigirle alta calidad a una institució­n que debe reinventar­se desde los cimientos, por la destrucció­n infligida, y hacerlo sobre la marcha sin dejar de brindar aunque sea informació­n aproximada a la población.

Por eso, la responsabi­lidad no deja de ser de los usuarios, si sacan conclusion­es equivocada­s al ignorar todas las debilidade­s que todavía presentan las estadístic­as oficiales.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina