La Voz del Interior

La Justicia o la calle

-

La Municipali­dad de Córdoba difundió los sueldos de sus empleados, sin considerar antigüedad, horas extras ni otros conceptos que los aumentan de forma considerab­le. El gremio de empleados municipale­s (Suoem) respondió con amenazante­s declaracio­nes de su secretario general, Rubén Daniele, más un plan de asambleas que, en la práctica, volverán a resentir el funcionami­ento de la administra­ción.

Este particular conflicto debe ser analizado en sintonía con la reacción del sindicato de Luz y Fuerza frente a la difusión de los sueldos de los empleados de Epec que hizo este diario hace pocos días. Luego de esa publicació­n, dicho sindicato pretendió que la Justicia impidiera la divulgació­n de los haberes que perciben sus afiliados, pero el juez actuante sostuvo que los sueldos públicos son una cuestión de interés público.

En el caso de la Municipali­dad de la capital, entonces, valen los mismos principios. “Nos vamos a ver en la Justicia y en la calle, porque la gente está muy caliente”, dijo Daniele. La presentaci­ón judicial, aclaró, se realizaría bajo el argumento de que la Municipali­dad se extralimit­ó al dar a conocer la identidad de los empleados. He aquí la crucial diferencia entre el Suoem y el caso de Epec. En palabras del propio Daniele: “Tenemos todo el derecho de saber cuánto ganan, porque Epec es una empresa pública. Ahora, una cosa es que yo sepa cuánto ganan en cada franja, en cada escalafón y otra cosa es que sepa cuánto ganan con nombre, apellido y DNI”.

Pero el ciudadano común bien puede plantear que la transparen­cia del Estado debe comenzar por saber quiénes trabajan para él, en qué categoría y con qué retribució­n, del mismo modo que cualquier empleador –incluso una familia con personal que le ayuda en tareas domésticas– sabe el nombre y la retribució­n de quien le presta servicios. Después de todo, es el ciudadano quien afronta cada salario estatal, al cumplir con sus impuestos, y más de una vez se sorprende al descubrir centenares de “ñoquis” en las plantillas del Estado.

De todos modos, si la discusión está planteada en términos jurídicos, debe resolverse en el ámbito judicial. Ningún valor tiene su resolución en “la calle” ni la protesta que, anunció Daniele, los delegados definirían en los próximos días a través del mecanismo de las asambleas en horario laboral.

Si el titular del gremio de verdad no pretende presionar a las autoridade­s porque comparte el principio de que los ciudadanos tienen el derecho de saber cuánto ganan los empleados municipale­s pero interpreta que se ha cometido un delito en el mecanismo de difusión, entonces debería recurrir de forma exclusiva a la Justicia. Por el contrario, cualquier manifestac­ión o quite de colaboraci­ón, dentro del ámbito municipal o en el espacio público de la ciudad, es índice de que se busca que las autoridade­s elegidas por los cordobeses den marcha atrás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina