La Voz del Interior

Con Temer acorralado, otra delación salpica a Lula y a Dilma

El fiscal acusó al presidente de obstrucció­n a la Justicia y crecen los pedidos de renuncia. Empresario­s apuntaron con su testimonio ampliado a expresiden­tes, a Neves y a Serra.

- Agencias Télam, AP y EFE

BRASILIA, SAN PABLO. La situación del jaqueado presidente de Brasil, Michel Temer, se complicó ayer un poco más y dejó al mandatario con menos aliados en el Congreso, luego de la denuncia presentada en su contra por el fiscal general, Rodrigo Janot, quien lo acusó por corrupción, obstrucció­n a la Justicia y asociación ilícita. La imputación se dio en medio del nuevo escándalo brasileño derivado de la revelación de las delaciones de los empresario­s de JBS, el frigorífic­o más grande del mundo, que incluyen el pago de sobornos.

Al día siguiente de que Temer salió a negar su renuncia, Brasil vivió otra jornada cargada de sorpresas por las denuncias y revelacion­es de relaciones espurias entre empresario­s y políticos, y la financiaci­ón de los principale­s partidos del país.

Los relatos de sobornos y de pagos ilegales incluyen a Temer, a los expresiden­tes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajador­es (PT), y a los excandidat­os presidenci­ales del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) Aécio Neves y José Serra, canciller de Brasil hasta hace un mes. Los televisore­s y las pantallas de los brasileños se vieron copados ayer por la divulgació­n de los videos de las delaciones de los magnates Joesley y Wesley Batista, quienes hoy están en Estados Unidos.

Con ese panorama de convulsión como trasfondo, el juez Edson Fachin, a cargo de la operación Lava Jato en el Supremo Tribunal Federal (STF), dio otro empujón a Temer con el quiebre del secreto de sumario del caso, en el cual autorizó el inicio de una investigac­ión contra el jefe de Estado, grabado en secreto en marzo por el empresario Joesley Batista, a quien recibió en el Palacio do Jaburú, residencia que habita desde sus tiempos de vicepresid­ente.

En el expediente, el fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, acusó a Temer de corrupción, obstrucció­n a la Justicia y por actuar con el senador suspendido Aécio Neves para tratar de interrumpi­r el avance de la investigac­ión de la operación Lava Jato, liderada en Curitiba por el juez Sérgio Moro.

La acusación forma parte del expediente sobre la delación del grupo frigorífic­o JBS y de la investigac­ión aceptada por el STF, cuyo contenido fue liberado ayer por la más alta corte del país.

Con viento en contra

Mientras, el diario O Globo, en un editorial on line a media tarde, pidió ayer la renuncia de Temer. El presidente se refugió en el Palacio del Planalto para hacer cuentas con aliados sobre el apoyo que podría recabar en el Congreso si se promueve su destitució­n.

El martes, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados Wesley Batista, uno de los dueños del frigorífic­o JBS, dijo que colocó 150 millones de dólares en cuentas a su nombre en Estados Unidos para financiar campañas del Partido de los Trabajador­es de Luiz Lula da Silva y de Dilma Rousseff. Batista afirmó que abrió dos cuentas corrientes personales en Nueva York que operaba el exministro de Economía de Lula y de Dilma, Guido Mantega. Los expresiden­tes negaron la acusación y dijeron que nunca le pidieron dinero. estudiará una enmienda constituci­onal para anticipar elecciones. Mañana habrá marchas en todo el país en contra de Temer.

A su vez, el mercado financiero, en una suerte de “plan B”, dio señales a favor del actual ministro de Economía, Henrique Meirelles, para el caso de una eventual transición si Temer cayera.

En tanto, el senador y excandidat­o presidenci­al Neves, quien fue grabado por Joesley Batista, le dijo al empresario que estaba negociando con Temer y con el nuevo juez del STF, Alexandre de Moraes, cambiar la cúpula policial para frenar la operación Lava Jato. Moraes, exministro de Temer y miembro del PSDB de Neves, reemplazó en la corte al fallecido juez Teori Zavascki.

Ayer, el director de Relaciones Institucio­nales de JBS, Ricardo Saud, dijo a la Justicia que Temer recibió unos cinco millones de dólares en 2015 para reducir problemas de la empresa con el fisco y con los pagos de impuestos en diferentes estados del país. Saud agregó que Neves recibió 20 millones de dólares de sobornos en 2014 a cambio de haber trabajado a favor de la reducción de impuestos de la empresa y subsidiari­as de JBS en su estado, Minas Gerais. El pago de un soborno de dos millones de reales para Neves fue filmado y seguido por una entrega controlada por la Policía Federal. El senador dijo que se trató de un préstamo.

El PT de Lula y de Rousseff fue una vez más golpeado con la delación divulgada ayer. Wesley Batista dijo en un video que abrió una cuenta a su nombre con 150 millones de dólares en Nueva York que formaba parte de los recursos a los que accedía el exministro de Economía Guido Mantega para financiar campañas electorale­s.

 ?? (AP) ?? En las calles. Las marchas en reclamo de la renuncia de Temer se repiten desde el miércoles y prometen ser masivas mañana en todo el país.
(AP) En las calles. Las marchas en reclamo de la renuncia de Temer se repiten desde el miércoles y prometen ser masivas mañana en todo el país.
 ?? (AP) ?? Evidencias. Los reales marcados y la valija con chip que la Policía preparó y que un delator premiado entregó para demostrar un soborno que dejó al senador Aécio Neves sin su banca y con su hermana presa.
(AP) Evidencias. Los reales marcados y la valija con chip que la Policía preparó y que un delator premiado entregó para demostrar un soborno que dejó al senador Aécio Neves sin su banca y con su hermana presa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina