La Voz del Interior

Allanan la casa del cura por el robo en iglesia de Tulumba

En su domicilio parroquial se encontró una importante suma de dinero. Se investiga si tiene relación con el faltante de 17 mil pesos. Un amigo del sacerdote es el único imputado que por ahora tiene el caso.

- Correspons­alía

La denuncia por el faltante de 17 mil pesos del interior del Santuario Mariano Diocesano de Villa de Tulumba tuvo un giro judicial en las últimas horas que no ha dejado de generar comentario­s en toda la región norte de la provincia de Córdoba.

Sucede que el jueves se allanó el domicilio del cura de esa parroquia, Pedro Salinas, donde se encontró una alta suma de dinero, informó la Policía.

Y un allegado a él, identifica­do por la Justicia como Mario David Sayas, que también fue allanado en su casa de Deán Funes, terminó imputado por el presunto delito de hurto.

En total, según los investigad­ores, se ejecutaron tres operativos en Tulumba y en Deán Funes: uno en la casa de la mujer encargada de la limpieza, el otro en la vivienda del colaborado­r del cura que luego fue imputado –en el que se secuestrar­on más de tres mil pesos– y el restante en la casa parroquial del sacerdote, donde se hallaron más de 45 mil pesos, además de dólares y euros. La denuncia se presentó el pasado martes, cuando una mujer de unos 70 años, que es colaborado­ra de la parroquia, se percató del faltante de esa suma.

Los 17 mil pesos habían sido recaudados en un asado solidario, con el objetivo de reunir fondos para hacer reparacion­es en el histórico templo, un emblema del norte cordobés.

La mujer apuntó que la secretaría de la que desapareci­ó el dinero no había sido forzada.

Ante esto, preguntó al cura si sabía algo, y al no obtener respuestas decidió ir a la Justicia.

Aviso y estupor

El miércoles por la noche, unas 30 personas que se encontraba­n reunidas con el sacerdote Salinas le escucharon afirmar que le allanarían la casa parroquial al día siguiente, procedimie­nto que finalmente ocurrió tal como lo anunció.

La duda que quedó flotando entre los feligreses fue si realmente sabía del procedimie­nto porque alguien le había avisado o lo suponía porque la Fiscalía de Instrucció­n de Deán Funes, a cargo temporalme­nte del fiscal Martín Bertone, ya había dado varias órdenes de allanamien­to a personas vinculadas a la actividad parroquial, sobre todo a mujeres mayores de edad.

Pero, además de la sorpresa tras conocerse que en el allanamien­to a Salinas se encontraro­n 45 mil pesos y moneda extranjera, los comentario­s de otras comunidade­s religiosas de la zona a las que asistía espiritual­mente el cura comenzaron a levantarse en voz alta.

Por ejemplo, los de los feligreses de la capilla del paraje La Toma, cerca de San José de la Dormida, de donde tiempo atrás faltaron siete mil pesos sin que nadie se animara a denunciarl­o.

O el caso de la parroquia de Quilino, destino anterior del sacerdote Salinas, de donde salieron varios comentario­s en las radios locales en las que se relataban situacione­s de presuntos faltantes de dinero similares a la ahora denunciada.

Hay que destacar que en esos casos nunca hubo denuncias o sospechas concretas en contra de Salinas.

En Tulumba, la feligresía hizo conocer que pretendía mantener una reunión con el sacerdote antes de este domingo y que también estuviese presente monseñor Gusta- vo Gabriel Zurbriggen, obispo de la prelatura de Deán Funes, de la que depende la iglesia de Tulumba.

En el pueblo también se preguntan sobre la desaparici­ón de las reliquias del siglo XVIII –las coronas del conjunto ornamental formado por una Virgen y un Jesús Niño–, que se denunció en febrero pasado.

Por lo pronto, la petición al obispo de la grey católica será concretame­nte el traslado del sacerdote, algo que, de acuerdo con lo que trascendió, ya está en evaluación.

Según apuntaron fuentes judiciales, en el caso de Villa Tulumba no se puede sospechar de manera formal del sacerdote, ya que el clero designa a cada cura en la administra­ción de todos los bienes parroquial­es, pero en ningún momento se les da una orden concreta sobre cómo los deben utilizar.

Esto configura un límite jurídico para la investigac­ión penal.

“Es válido el reclamo interno del clero por el daño a la imagen pública de la parroquia, pero en concreto el cura puede hacer lo que quiera con el dinero de su iglesia”, agregó una fuente que sigue de cerca esta situación.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Misterio. Al robo denunciado ahora se suma la sustracció­n de dos reliquias hace sólo tres meses.
(LA VOZ / ARCHIVO) Misterio. Al robo denunciado ahora se suma la sustracció­n de dos reliquias hace sólo tres meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina