La Voz del Interior

En pocos meses, María perdió varios beneficios

- Mariana Otero motero@lavozdelin­terior.com.ar

En los últimos meses, María (83) se fue quedando sin prestacion­es del Pami. De a poco, mientras su salud se iba deterioran­do, perdió beneficios que le permitían tener una buena calidad de vida. María es jubilada y pensionada nacional, y su salario se incrementó por la reparación histórica, que le sumó apenas unos 1.500 pesos.

Por ello, según el criterio del Pami, dejó de ser “pobre”, tal como les indicó una empleada de la obra social a sus familiares. Entre otras cosas, les explicó que por cobrar dos sueldos mínimos ya no podría acceder a los medicament­os con el ciento por ciento de cobertura. “Si tiene dos ‘mínimas’, entra en la misma categoría de quien tiene dos propiedade­s o un auto de alta gama”, les dijeron. “No se gaste en hacer ningún trámite porque no va a tener suerte”, cuenta su hija que le informaron en una oficina del interior provincial.

Así, María se quedó con menos servicios de salud y con más gastos. En total, la familia debe destinar unos 30 mil pesos sólo a su asistencia.

En poco tiempo, la mujer –que aportó 30 años a la obra social mientras trabajaba como emplea da de comercio– fue recibiendo todos los días malas noticias.

Al ser pensionada y jubilada le rechazaron la cobertura del Hogar de Día al que asiste regularmen­te, de lunes a viernes, y que cuesta 10 mil pesos por mes. Su asistencia fue recomendad­a por su médica de cabecera y su psiquiatra, ya que presenta un deterioro cognitivo avanzado y no puede permanecer sola. Para trasladars­e al hogar, una combi le cobra 800 pesos, ida y vuelta.

Por el mismo motivo, María y su familia pagan dos cuidadores de noche, de lunes a lunes. Ambos servicios (sin contar horas extras) suman 14 mil pesos más.

En junio, María se quedará sin los medicament­os gratuitos. Toma cinco: para el colesterol, para la diabetes, para la memoria, para la ansiedad y para la presión. En total serán unos 2.500 pesos. Además, hay que sumar el gasto en pañales (475 pesos), ya que la cantidad que entrega el Pami es insuficien­tes para un mes

Desde el 1° de marzo no cuenta con servicio de urgencia a domicilio, porque, al menos en su localidad, la prestatari­a del servicio médico sólo atiende situacione­s de “riesgo de muerte”, y no le quedó más remedio que contratar un servicio médico particular: 314 pesos más.

El 100 por ciEnto dE los prEstadorE­s acEptó El régimEn capitado. El afiliado no rEgistrará El cambio dE sistEma. José Arnoletto, titular de Pami Córdoba

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina