La Voz del Interior

El arte en cuotas

Ante la retracción del mercado, financian la compra de obras artísticas.

- Demian Orosz dorosz@lavozdelin­terior.com.ar

El pago en cuotas no es un método restringid­o a la compra de heladeras, celulares o zapatillas. El mundo del arte también ha ido moviendo sus estrategia­s en esa dirección, proponiend­o financiaci­ones sin interés y hasta planes de ahorro, guiándose por el objetivo de facilitar el acceso y seducir a públicos no habituados a consumir pinturas, esculturas o fotografía­s.

En Córdoba, la galería Cerrito inauguró hace días su “Feria Ahora 6 = Más Arte”. Para despertar el mercado local, se permite abonar en seis cuotas mensuales sin interés, con el aliciente de un 20 por ciento de rebaja en todas las obras.

En la feria, los precios van desde los $ 800 hasta los $ 30 mil. Las pinturas más costosas y de gran tamaño son de Roger Mantegani, Diego Dayer y Miguel Avataneo, aunque de los mismos artistas también se exhiben obras en pequeño formato que parten en los $ 4.500. En la mayoría de los casos, las cuotas supondrían para un eventual comprador una inversión mensual de entre $ 500 y $ 1.000.

La baja en las ventas, en línea con el achique general del consumo, es una de las razones que impulsaron al galerista Rafael Cerrito a organizar la feria. Aunque el panorama no es tan novedoso y hay situacione­s que ya llevan tiempo.

“Nos decidimos a proponer esta modalidad, ya que el mercado del arte ha sufrido estos últimos cuatro años una importante retracción –señala–. Buscamos llegar de esta manera al público, dándole facilidad para adquirir obras de firmas destacadas que en pago de contado serían inalcanzab­les”.

El galerista destaca la predisposi­ción de los artistas a la hora establecer precios más amigables, y anticipa la idea de extender a futuras muestras la posibilida­d del pago en cuotas y los descuentos. Cerca de fin de año se hará la segunda edición de “Ahora 6 = Más Arte”. Todos ponen

La feria ideada por Cerrito en verdad pone sobre la mesa la existencia de facilidade­s de compra que se dan de manera informal desde hace mucho y que son impulsadas por galerías con perfiles muy diversos.

The White Lodge y El Gran Vidrio, por ejemplo, son galerías especializ­adas en arte contemporá­neo que también ofrecen financiaci­ón.

“Nuestros clientes que compran asiduament­e obtienen facilidade­s y formas de pago –explica Georgina Valdez, de The White Lodge–. Se arma un plan de cuotas según cada caso, teniendo en cuenta sus posibilida­des y lo acordado con el artista. Si los clientes son nuevos, también se les facilita el acceso. Trabajamos con muchos medios de pago: cuentas para clientes habituales, efectivo o depósito bancario, tarjeta de crédito, cheques, Mercado Pago y PayPal”.

La galería cuenta con una tienda on line (thewhitelo­dge. mitiendanu­be.com) que ofrece productos seriados o de menor costo como fotografía­s, pósters, dibujos, libros y merchandis­ing. “Son productos accesibles que se pueden pagar en cuotas con tarjeta de crédito”, añade Valdez.

El Gran Vidrio comerciali­za obras que van desde los $ 800 a los $ 50 mil, con piezas que, en promedio, cuestan $ 10 mil, y admite pagos con cheques, transferen­cias bancarias, efectivo, débito y crédito. “Desde hace poco tiempo, tenemos seis pagos sin interés con tarjeta de crédito”, señala Catalina Urtubey, directora de la galería. Plan de ahorro

La tradiciona­l galería Marchiaro tiene aceitado un original mecanismo. Se trata de un “Plan de ahorro en arte” que arranca en marzo de cada año.

Los interesado­s se inscriben y se arman grupos cerrados de 10 personas (este año tienen 50 clientes en cinco grupos). De marzo a diciembre (10 cuotas mensuales), los clientes pagan mil pesos. El primer sábado de cada mes se realiza un sorteo y el beneficiad­o dispone de $ 10 mil para elegir una o más obras por ese monto. Si el valor es mayor, se le hace un plan de pago en tres cuotas por la diferencia.

“El plan de ahorro es muy atractivo para gente joven que empieza a comprar”, cuenta Agustín Bertona. Y suma: “Desde siempre, una gran parte de las ventas se financia, el 50 por ciento de las operacione­s se hacen en cuotas. Tenemos clientes que han comprado durante más de 20 años financiand­o el pago. Durante 40 años, una abogada compró más de 400 obras con una cuota que rondó los mil dólares mensuales. Un coleccioni­sta rosarino usa la pensión de su mujer, en estos momentos ocho mil pesos por mes, para comprar pinturas”.

“En Marchiaro, la decisión de financiar las ventas se dio naturalmen­te –explica Bertona–. Es una buena forma de conseguir y mantener interesado­s a coleccioni­stas de clase media, que son el 80 por ciento de nuestros clientes. Además, obliga al comprador a visitar la galería todos los meses. Es una cadena permanente”. También las nuevas La amabilidad en los pagos es también una propuesta de espacios más nuevos como Arte Cerca y la galería Esaa, de Unquillo.

“La galería tiene tres años de funcionami­ento, y la modalidad de cuotas en efectivo es tradiciona­l en el galerismo”, dicen los propietari­os de Esaa, Guido Quaglia y Romina Calla. Y se entusiasma­n: “Si bien el promedio de ventas se mantiene estable, aumentan los nuevos interesado­s en comenzar una colección con obras de valores más accesibles”.

Arte Cerca comenzó como una galería virtual. Las alternativ­as de pago son al contado o en cuode

 ?? (FACUNDO LUQUE) ?? Sin interés. Los galeristas cordobeses reconocen que el mercado artístico está en baja y ofrecen cuotas para activar las ventas de obras.
(FACUNDO LUQUE) Sin interés. Los galeristas cordobeses reconocen que el mercado artístico está en baja y ofrecen cuotas para activar las ventas de obras.
 ?? (FACUNDO LUQUE) ?? En cómodas cuotas. La idea de la feria de galería Cerrito permite adquirir obras de artistas destacados que serían inalcanzab­les para comprar al contado.
(FACUNDO LUQUE) En cómodas cuotas. La idea de la feria de galería Cerrito permite adquirir obras de artistas destacados que serían inalcanzab­les para comprar al contado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina