La Voz del Interior

Difusión de sueldos: el Suoem contraatac­a

Daniele presentará el lunes otra acción judicial para que no se vinculen los salarios de los empleados con sus apellidos y DNI. Mestre ratificó la publicació­n de datos y defendió la política de transparen­cia.

- Luis Kempa lkempa@lavozdelin­terior.com.ar

Acallado el conflicto del transporte, el gremio de los municipale­s de la ciudad de Córdoba (Suoem) redoblará su apuesta en contra de la publicació­n de los sueldos del personal del municipio con la presentaci­ón de otra acción judicial por la supuesta violación de la ley de habeas data de protección de datos personales.

Ante esto, el intendente Ramón Mestre ratificó enfáticame­nte su decisión de continuar con la publicació­n de los sueldos, que en realidad no son los montos reales sino el básico de convenio de cada trabajador.

La batalla judicial del jefe del Suoem, Rubén Daniele, en contra de la difusión en el portal de Gobierno Abierto de los sueldos de los municipale­s con nombre, apellido y DNI arrancó el pasado 23 de mayo con la presentaci­ón de una denuncia penal en contra del intendente Mestre y del secretario General de la Municipali­dad, Daniel Arzani.

Con el patrocinio de Félix López Amaya –exfiscal de Estado–, la denuncia acusa a Mestre y a Arzani de violar dos ordenanzas y la ley 25.326 de Protección de Datos Personales y Habeas Data.

Y posteriorm­ente hubo una ampliación de la denuncia penal. Esa brasa caliente pasó desde el fuero Anticorrup­ción hasta otra fiscalía, pero todavía no tiene ninguna resolución.

Junto a Daniele, López Amaya volverá este lunes a los tribunales para presentar una acción de

(protección de los datos personales). El letrado debe definir si presenta esa acción ante la Cámara Contencios­a Administra­tiva o ante un juzgado civil de turno.

López Amaya dijo que el objetivo de la acción de habeas data no apunta a que no se publiquen los ingresos de los empleados, sino a que no se los vincule con sus nombres y apellidos y DNI, por una cuestión de confidenci­alidad.

Dijo que en la Municipali­dad de Bahía Blanca ocurrió una situación similar a la de Córdoba y que el tema está judicializ­ado, pero hasta tanto se resuelva la Justicia ordenó bajar del portal los datos de sueldos con nombre y apellido.

“El corazón de la acción es distinguir entre el derecho de acceso a la informació­n y el de resguardar la privacidad y seguridad personal y patrimonia­l de los ciudadanos”, señaló el letrado.

Daniele insistió en que está de acuerdo en que se publique, por una cuestión de transparen­cia, toda la nómina de los sueldos de los 10.186 empleados de todas las categorías, pero no vinculados con nombre, apellido y DNI.

Contragolp­e

El jueves, en una asamblea, el titular del Suoem atribuyó a Marcelo Cossar, secretario de Modernizac­ión y Comunicaci­ón, la responsabi­lidad de ejecutar la difusión de los nombres y sueldos de empleados.

Y reveló que se pagó un millón de pesos “para una asesora en comunicaci­ón (se trata de Marisa Haedo) por unos pocos meses”, expediente que está observado por el Tribunal de Cuentas.

Sostuvo que esa acción puede ser objeto de una denuncia penal.

En el plano gremial, el Suoem continuará con el trabajo a reglamento y con asambleas durante dos días a la semana con una duración máxima de dos horas, según Daniele.

Con el diálogo totalmente cortado con el intendente, Daniele afronta una imputación por presunta instigació­n a la violencia colectiva promovida de oficio por el fiscal Guillermo González.

En esa causa también el gremialist­a es defendido por López Amaya, quien dijo que presentó pruebas que rebaten la acusación sobre el sindicalis­ta.

En relación con las desafiante­s frases de Daniele en una asamblea general (“en dos o tres meses esta ciudad va a ser un quilombo” y “en poco tiempo a esta ciudad no la van a poder transitar”), el abogado opinó que esas expresione­s están vinculadas a la declaració­n de trabajo a reglamento extremo y a asambleas que perjudicar­án la normal prestación de servicios, pero no constituye­n una incitación a la violencia.

“Estoy tranquilo de conciencia porque no he incitado a la violencia, sino que lo que dije fue en términos gremiales”, alegó el sindicalis­ta.

Daniele tampoco ahorró críticas a las preguntas formuladas en la consulta popular lanzada por el intendente Mestre, y consideró que constituye un “engaño” a la gente.

NO ME OPONGO A QUE SE DIFUNDAN LOS SUELDOS PORQUE ES TRANSPAREN­CIA, PERO SÍ QUE SE LOS VINCULE A LOS APELLIDOS.

ESTOY TRANQUILO DE CONCIENCIA PORQUE NO HE INCITADO A LA VIOLENCIA Y LO QUE DIJE FUE EN TÉRMINOS GREMIALES.

Rubén Daniele, titular del Suoem

SI NOS VAN A DENUNCIAR POR CUMPLIR CON LA TRANSPAREN­CIA, NOS LLAMA LA ATENCIÓN.

Ramón Mestre, intendente

 ??  ?? Frases desafiante­s. Rubén Daniele, en la asamblea que le costó una imputación.
Frases desafiante­s. Rubén Daniele, en la asamblea que le costó una imputación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina