La Voz del Interior

El sistema futuro en discusión: ahorro y más años pero voluntario­s

-

El titular de Anses, Emilio Basavilbas­o, se refirió a cómo imagina el Gobierno nacional el futuro del sistema previsiona­l y aclaró que cualquier cambio debe ser abordado por el Congreso.

–Ya comenzó la discusión para analizar la sustentabi­lidad del sistema previsiona­l. ¿Habrá posibilida­d de ahorro individual, como una capita pero estatal?

–No, eso es totalmente falso. Creemos, y está escrito en la ley, en un sistema previsiona­l público y solidario.

–¿Y un ahorro individual, que premie al que tiene más aportes, no sería justo?

–Nosotros queremos ir a un sistema que tenga una cobertura como la pensión universal del adulto mayor. Después, un segundo pilar contributi­vo que esté acorde con los aportes. Lo que está en discusión es si hay un tercer pilar de ahorro voluntario, que debería ser desde el Estado, con aporte de cada trabajador. En mi forma de ver es un buen modelo, pero la experienci­a de lo que sucedió en el kirchneris­mo, que no cumplió con los ahorros voluntario­s que había hecho la gente, hace que tenga que pasar un buen tiempo para que la gente vuelva a confiar en el Estado y sepa que esa plata que están poniendo va a estar en el momento en que se jubile.

–Pero nada de esto se podrá discutir en años electorale­s, ¿es así?

–Hay una realidad: hoy el sistema integrado de jubilacion­es y pensiones es subóptimo. De hecho, la ley que viene de hace muchos años habla de 30 años de aportes o nada, se hicieron en la gestión anterior algunos parches, pero hay un salto muy grande hoy, que son los 30 años de aportes.

–¿Podría ser un sistema que pague jubilacion­es menores si tenés menos años?

–Exacto. No obstante, este tema lo tiene que discutir el Congreso nacional.

–¿Y la extensión de la edad voluntaria?

–A mí me gusta eso, la realidad es que hay muchas personas que están en condicione­s de hacerlo, pero hay que poner los incentivos necesarios para que las personas que lo desean puedan seguir trabajando.

–Se puede abrir desde esa puerta el debate público.

–Esa puede ser una opción. Pero repito que no es decisión mía: es el Congreso.

–Y las 11 cajas provincial­es, que son sistemas absolutame­nte separados de la Nación, ¿deberían integrarse?

–Eso no me toca decidirlo a mí, Argentina es un país federal. Los que sí nos debemos es un debate en cuanto al déficit que todavía tienen algunas cajas. Está el caso de la provincia de Santa Cruz, que tiene 54 años de edad para el hombre y 50 para la mujer.

–¿Córdoba terminó de hacer los deberes?

–Está bien en algunos aspectos y peor en otros. –¿Cómo cuáles? –Estamos trabajando bien con la Provincia y prefiero seguir en ese camino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina