La Voz del Interior

Cuál es el reclamo del médico a la obra social

-

Soriano solicitó el reintegro de unos 80 mil pesos por atención urgente que recibió de prestadore­s de la obra social, a causa de una grave infección oftalmológ­ica que le provocó la pérdida del globo ocular derecho y puso en riesgo su vida. El médico hizo la solicitud el 31 de marzo pasado, que fue denegada “por improceden­te” por Apross en dos instancias, luego de que iniciara la huelga de hambre.

El “caso Soriano” puso de relieve varias cuestiones preocupant­es con respecto a la obra social provincial. Por un lado, que no sólo el reconocido médico sino numerosos afiliados tienen severos problemas prestacion­ales con la obra social provincial, al punto de que este año cada dos días llega a la Justicia una acción de amparo contra Apross, en especial por discapacid­ad.

Pero también, y de tanta gravedad como lo anterior, puso en evidencia que el directorio de Apross fue incapaz de resolver por sí mismo ninguno de los dos conflictos más graves que enfrentó este año.

Y es que tanto en el conflicto con los anestesist­as, que llegó incluso a dejar sin prestacion­es por 24 horas no sólo a los afiliados de Apross sino a toda la seguridad social en la provincia, y también en la situación suscitada con Soriano, debieron intervenir otras instancias para sacar las papas del fuego a la obra social cuando la sangre amenazó con llegar al río. Con los anestesist­as fue clave la acción del Ministerio de Salud, así como de la Justicia para generar un “paraguas” judicial que obliga a los profesiona­les a mantener las prestacion­es hasta que se resuelva el problema de fondo con Apross (que, de paso, dista de estar solucionad­o).

Y lo mismo ocurre con el reclamo de Soriano, al que, ante la intransige­ncia de los directivos de Apross, se intenta buscarle una salida política (polémica) por otras vías. Y en ese caso, en vez de Apross, todos los cordobeses serán quienes pagarán por el reintegro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina