La Voz del Interior

La “otra Trenza” continuará tras las rejas de Bouwer

Habrían engañado a personas que querían adquirir inmuebles en subastas. Se estima que lograron una suma millonaria. Según la causa, les hacían creer que con su influencia podían comprarlos antes del remate.

- Francisco Guillermo Panero fpanero@lavozdelin­terior.comar

El fiscal de Distrito 1, Turno 1 de la ciudad de Córdoba, Enrique Gavier, dictó la prisión preventiva de cinco miembros de una organizaci­ón que habría estafado a personas con el engaño de que adquiriría­n inmuebles que iban a ser rematados.

Lo curioso es que la banda se autodenomi­nó indistinta­mente “La Liga”, “La Trenza” o “La Fiscalía”.

Fingiendo una influencia que no poseían, los integrante­s de esta presunta asociación ilícita hacían creer a sus clientes que con el favor de esta organizaci­ón iban a adquirir antes del remate bienes que efectivame­nte iban a ser subastados, según consta en la causa judicial.

Así, consiguier­on captar a numerosas personas que disponían de ahorros, a quienes estafaron, según lo que se juzgará.

Lo más llamativo es que los detenidos e imputados de asociación ilícita y estafa reiterada son profesiona­les o personas con estrecha relación con funciones públicas.

Ellos son Carlos Humberto Moras (abogado y exempleado del Ministerio de Educación), Patricia Alejandra Rodríguez (miembro de la Secretaría General de la Gobernació­n), Gustavo Orlando Fernández (expolicía, actualment­e cesanteado), Nilda Elisa Piedrabuen­a y Esteban Raúl Vega (abogado penalista, procurador de la comuna de Yacanto de Calamuchit­a y asesor de la Legislatur­a provincial).

El viernes 9 de este mes fueron detenidos por los mismos cargos otros supuestos miembros de la organizaci­ón delictiva: Patricia Ibáñez (abogada penalista) y Carlos Daniel Galeassi (pareja de esta y empleado del Ministerio de Justicia de la Provincia). Maniobras ilegales El “gancho” que tenía el grupo, según lo investigad­o, es que se presentaba como una organizaci­ón que contaba con informació­n calificada y, con la autorizaci­ón de diversos funcionari­os y magistrado­s del Poder Judicial y otros auxiliares de la Justicia, podía “facilitar” los trámites para adquirir el bien que iba a subastarse.

Con esa supuesta influencia, habría ofrecido a bajo precio bienes que presuntame­nte estaban por ser rematados en procesos judiciales.

Patricia Rodríguez, Mónica Vera Selaye, Gustavo Fernández y Carlos Moras habrían conformado la organizaci­ón y habrían permanecid­o en ella hasta septiembre de 2016, en tanto que Nilda Piedrabuen­a y Esteban Vega se habrían sumado en 2016.

La asociación ilícita, según el expediente, contaba con división de tareas.

Unos se presentaba­n como miembros o intermedia­rios o inversores de la organizaci­ón y desde ese rol captaban a inversores y cobraban dinero a quienes engañaban, siempre según la causa.

Algunas mujeres se presentaba­n como secretaria­s de la organizaci­ón y, además de llevar a los clientes a ver los bienes ofrecidos, también les cobraban dinero.

El expolicía Gustavo Fernández hacía las veces de chofer y personal de seguridad de la organizaci­ón.

Los últimos en incorporar­se habrían tenido otros roles: Nilda Piedrabuen­a, como abogada de la organizaci­ón y también captando clientes y exhibiendo bienes, mientras que Esteban Vega habría comenzado a actuar como abogado o martillero de la organizaci­ón y, en tal carácter, habría prestado la sede de su estudio jurídico como una de las sedes de la organizaci­ón donde se concretaba­n las operacione­s.

 ??  ?? Fiscal. Enrique Gavier.
Fiscal. Enrique Gavier.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina