La Voz del Interior

Suoem parece dar por sentado que los vecinos votarían en su contra

El Concejo Deliberant­e aprobará hoy la convocator­ia a una consulta popular para regular algunas actividade­s gremiales. El sindicato dice que algunos puntos no son de jurisdicci­ón municipal y otros son ilegales.

-

Son cuatro preguntas que invitarán a los vecinos de la Ciudad de Córdoba a expresar si están de acuerdo o no con limitar asambleas de los empleados municipale­s; con obligar a que algunos colectivos circulen cuando para el transporte; con ampliar la difusión de informació­n, como la de los sueldos de los municipale­s; y con descentral­izar a los CPC, el alumbrado, el bacheo y los espacios verdes (ver Cómo quedaron). Ayer, las cuatro preguntas fue ron definidas por los concejales de la capital, que hoy aprobarán el llamado a una consulta popular propuesta por la Intendenci­a, para que los vecinos respondan.

Pero no todo es tan sencillo. Ayer mismo, el Sindicato de Empleados y Obreros Municipale­s (Suoem) emitió un comunicado en el que “advierte” sobre varios puntos. En cuanto a la regulación de asambleas, el sindicato sostiene que esa es una atribución exclusiva del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Asimismo, el gremio también ratifica su rechazo a la divulgació­n de las identidade­s de empleados municipale­s.

Además, anticipa que utilizará todas sus fuerzas “legales y gremiales” para rechazar cualquier “afectación de nuestras fuentes de trabajo con la mal llamada descentral­ización”.

Lo más curioso es que en varios tramos de su mensaje el sindicato que conduce Rubén Daniele parece dar por sentado y asumido que el resultado de la consulta, si se llega a concretar, será contrario a los intereses del sindicato. En un punto refiere a “los eventuales ya muy anticipado­s resultados que tendría la consulta popular”.

“El ya seguro resultado positivo a las pretension­es del Departamen­to Ejecutivo no le dará a este ningún nuevo pretendido derecho de avanzar sobre los nuestros”, dice en otra parte el escrito.

Luego de dar casi como un hecho que los vecinos se pronunciar­ían mayoritari­amente en su contra si llegan a tener la oportunida­d de hacerlo, el sindicato remarca que la consulta popular “no es vinculante”.

“Es decir que, si todo se encamina como lo anuncian, el 14 de agosto estaremos igual que hoy”, dice el Suoem.

La referencia a la fecha es porque el intendente, Ramón Mestre, quiere que la consulta se haga junto a las Paso del 13 de agosto, aunque eso todavía debe ser autorizado por la Justicia Federal, ya que esa es una elección nacional. El argumento de Mestre es que,

así, se ahorrarían recursos.

En tanto, choferes del transporte urbano de Córdoba volvieron a reclamar ayer por los despidos de 161 empleados derivados de la paralizaci­ón total del transporte que provocaron durante 10 días, y que afectó a cientos de miles de pasajeros, pese a que la huelga había sido declarada ilegal, luego de que fuera desoído un llamado a conciliaci­ón obligatori­a.

Sin embargo, en la concentra ción, que se hizo en General Paz y Deán Funes, donde se volvió a interrumpi­r el tránsito, había, sobre todo personas movilizada­s por el sindicato de recolector­es de basura (Surrbac), cuyo secretario es Mauricio Saillén. El sistema de transporte funcionó con total normalidad.

Entre los manifestan­tes, con un megáfono, estaba Marcelo Marín, uno de los delegados que fogonearon la protesta.

 ??  ?? Pocos choferes. En la marcha de ayer hubo, más que nada, activistas del gremio de los recolector­es de basura.
Pocos choferes. En la marcha de ayer hubo, más que nada, activistas del gremio de los recolector­es de basura.
 ?? (RAMIRO PEREYRA) ??
(RAMIRO PEREYRA)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina