La Voz del Interior

El paro de colectivos también le pegó duro al comercio en negro

-

No sólo los negocios establecid­os formalment­e en el microcentr­o de la ciudad de Córdoba recibieron un duro golpe durante las dos semanas de huelga de choferes que paralizó la actividad en toda el área.

Paradójica­mente, también fueron afectados su competenci­a desleal: los vendedores ilegales de mercadería­s en las peatonales y otras calles céntricas.

En efecto, durante los días del paro, el comercio ilegal se redujo en un 42 por ciento.

La Cámara de Comercio de Córdoba releva todos los meses la incidencia del comercio ilegal, que roba clientes a los comercios establecid­os. Y reclama, regularmen­te, mayores controles a la Municipali­dad de Córdoba y a la Dirección de Rentas de la Provincia.

Entre el 5 y el 9 de junio, en 35 calles relevadas, la cámara registró 106 puestos en actividad, contra 250 en la misma semana de mayo (42,4 por ciento menos) y 248 en abril (42,7 por ciento menos).

Esa fue, precisamen­te, la primera semana del paro de los colectiver­os.

Los comerciant­es también miden la cantidad de personas trabajando en esos puestos. En junio, anotaron a 136, mucho menos de la mitad de los 395 que habían registrado en la misma semana de mayo y bastante menos que los 327 que habían apuntado en abril.

Uno de cada cuatro puestos (24 por ciento) se dedicaba a vender indumentar­ia y el 17 por ciento juguetería. El 21 por ciento eran multirrubr­os y el 18 por ciento vendían productos que pueden considerar­se artesanale­s.

El resto, se reparte entre la venta de alimentos, gafas y anteojos y películas.

De todos modos, esta distribuci­ón muestra importante­s altibajos mes a mes, exhibiendo probableme­nte su alta rotación y cambio de productos por factores estacional­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina