La Voz del Interior

Macri, en un momento difícil

- Jturello@lavozdelin­terior.com.ar

No fueron buenos días para el Gobierno. En términos futbolísti­cos, recibió varios pelotazos en contra. El partido no está terminado, pero el resultado parcial no es bueno con un proceso electoral a sólo 50 días.

Los goles en contra: la desocupaci­ón subió a 9,2 por ciento; Argentina no es “mercado emergente”, por lo que por un año más seguirá siendo “fronterizo” para los inversores extranjero­s; el precio de los granos cayó; y el kirchneris­mo mostró que está vivo políticame­nte.

A favor, la inflación se redujo a 1,3 por ciento mensual. Este año, será una de las más bajas desde 2009. La actividad económica completó tres trimestres consecutiv­os de modesto crecimient­o.

Los pelotazos en contra son difíciles de asimilar para Mauricio Macri. La decisión de MSCI (Mor gan Stanley Capital Investment) desinfló acciones y bonos.

Quizás el único que sonríe es Federico Sturzenegg­er. El ingreso de dólares se hubiera acentuado con la calificaci­ón de “emergente” y tornado más insoportab­le un tipo de cambio ya atrasado. El Instituto de Economía del CPCE de Córdoba advierte que el atraso llega al 10 por ciento y es comparable al de noviembre de 2015.

“La soja tiene operacione­s pendientes por entre 1.440 millones y 2.400 millones de dólares, lo que afecta actividade­s ‘aguas abajo’ de la producción de granos (industrias de transforma­ción) y también a las que dependen de esas ventas (transporti­stas, comercios, servicios especializ­ados)”, dicen Juan Manuel Garzón y Nicolás Torre (Ieral).

La reaparició­n del kirchneris­mo con un estadio colmado en el conurbano bonaerense pone en duda la fortaleza de las políticas a favor de los mercados de Macri. Más allá de los discursos edulco rados de Cristina Kirchner, su propuesta económica aún es la de un Estado intervenci­onista y que controla los negocios privados.

El consultor macrista Jaime Durán Barba sostiene que si el Gobierno gana las elecciones (dicho de otra forma, en la provincia de Buenos Aires) será porque “la expectativ­a de que vendrá algo mejor supera a la del actual estancamie­nto económico”. La confianza del consumidor cayó en junio. Eduardo Fidanza (Poliarquía) dice que “Cristina Kirchner puede encarnar el voto bronca” de los sectores postergado­s.

Uno de cada tres argentinos es pobre y uno de cada tres asalariado­s está “en negro”. En el Gran Córdoba, esos registros trepan al 40 por ciento de la población y al 34,6 por ciento de los asalariado­s.

El voto en la próxima elección, en cuatro meses, podría copiar el mapa de los ganadores y perdedores del modelo macrista. Hasta ahora, los sectores más dinámicos son el campo, los productore­s de energía y la intermedia­ción financiera, según Indec. La industria, la construcci­ón privada y los servicios menos calificado­s afrontan la peor parte.

Los argentinos decidirán adónde quieren ir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina