La Voz del Interior

Energía: la corrección fue al precio puro mayorista

-

La energía es el único servicio en el que se aplicó una corrección federal. El avance se registra en la generación, es decir, donde se fija el precio puro de la energía. Desde febrero de 2016 es el mismo para todo el país: 1.070 pesos el megavatio residencia­l, precio a febrero de este año.

Epec, hasta enero de 2016, pagaba el megavatio a 90. En realidad, el exministro Julio de Vido pretendió subirlo a 135,5 y Epec fue a la Justicia diciendo que, con ese aumento, era discrimina­da. Edenor y Edesur pagaban 70. Ese reclamo todavía está en discusión judicial.

Los 1.070 pesos de 2017 tienen un subsidio del 53 para los residencia­les, del 19 por ciento para el comercio y del ciento por ciento para la tarifa social, siempre en el tramo de la generación.

Pero ese es un aspecto de la boleta de energía. Hay que agregarle transporte y distribuci­ón. En transporte de alta tensión, hay una sola transporti­sta en todo el país (Transener) con una tarifa que todavía tiene 35 por ciento de subsidio de la Nación.

Luego, hay distribuid­oras troncales privadas que tienen un subsidio del 85 por ciento, con horizonte gradual de reducción. Ese subsidio se aplica sobre las empresas que están bajo jurisdicci­ón nacional.

Las redes de media tensión son propiedad de Epec y, según la Na ción, ese costo está adentro del Valor Agregado de Distribuci­ón (VAD) y por eso, no se le puede extender el subsidio. Igual, si se hiciera, el impacto sobre los 2,3 peso que cobra el kilovatio residencia­l sería de seis centavos.

Pero la distribuci­ón es un gran enigma hoy. Edenor, Edesur y Edelap son empresas que están bajo jurisdicci­ón de la Nación. Por ende, la cobertura de costos operativos durante los años en los que no se aumentó la tarifa y las inversione­s, estuvieron a cargo del Estado nacional. Ergo, todos los argentinos. Fuentes del Enre, el ente regulador nacional, aseguraron a este diario que desde la suba de tarifas, en 2016, se acabaron las transferen­cias directas a Edenor y Edesur. Pero el propio titular de la Asociación Argentina de Presupuest­o, Rafael Flores, asegura que no tiene la apertura de datos suficiente­s para confirmar eso. El segmento de la distribuci­ón plantea una gran duda sobre si se terminaron o no las ayudas de todo el país a los bonaerense­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina