La Voz del Interior

Las Paso, primer filtro para la novena banca de Diputados por Córdoba

Hay ocho propuestas políticas que se disputan uno de los nueve legislador­es que se renuevan en octubre. Tras las primarias del 13 de agosto, se sabrá cuáles podrán aspirar a ese objetivo.

-

refractari­a al kirchneris­mo en el pasado reciente, en las dos últimas elecciones legislativ­as pudo conquistar bancas. Esos logros fueron posibles con Cristina Fernández en el poder, en un contexto muy diferente al actual.

El Frente de Izquierda y de los Trabajador­es (FIT), que en 2013 quedó muy cerca de quebrar su sequía en Córdoba, irá por la revancha. Liliana Olivero encarna, como hace cuatro años, esa propuesta.

Encuentro Vecinal, con la candidatur­a del legislador provincial Aurelio García Elorrio, busca su segundo intento, tras su primera participac­ión en 2013.

En aquella elección, el vecinalist­a obtuvo cerca de 43 mil votos. Para aspirar a un puesto en la Cámara Baja necesitará, como mínimo, triplicar su primer desempeño.

Luciana Echevarría lidera la alternativ­a de Izquierda al Frente, el otro espacio que disputa el voto directamen­te con el FIT, lo que hace muy compleja su tarea de ensanchar el electorado.

Las otras propuestas que tienen en el horizonte la novena banca son el GEN, que lleva a Miguel Ortiz Pellegrini al tope de la boleta; Somos, con Néstor Moccia como principal referente de la centro izquierda; y Primero la Gente, que postula al periodista Alberto “Beto” Beltrán en su primera incursión en la arena política.

Cierra este lote el Partido Humanista, con Fernando Schüle liderando la boleta.

Todas las fuerzas tendrán como primer escollo superar en las Paso el 1,5 por ciento que impone la ley para quedar habilitada­s a participar de los comicios generales. Cuántos votos necesitan Según los cálculos que realizan en los diferentes búnkeres de campaña, será necesario obtener algo más de 140 mil votos en octubre para poder aspirar a una banca en la Cámara de Diputados.

Dependiend­o del cociente, que varía de acuerdo al caudal de sufragios logrado por la primera fuerza y la cantidad de votos válidos emitidos, el número mágico para obtener una diputación podría fluctuar en torno de los 140 mil.

“En términos de porcentaje, estamos hablando de que para pensar en una banca hay que obtener un piso del ocho por ciento en las generales”, comentó el apoderado de una de las fuerzas que compiten por esa meta. El cálculo es compartido por sus pares.

El último reparto de bancas para la Cámara Baja se produjo en 2015. En ese proceso, Cambiemos –por primera vez se presentó como alianza– obtuvo cinco de los lugares (49,8 por ciento). Los cuatro restantes se los repartiero­n dos y dos Unión por Córdoba (21,1) y el Frente para la Victoria (18,1). En 2013, en tanto, la distribuci­ón fue en cuatro partidos. Unión por Córdoba se alzó con tres bancas (26,6 por ciento), al igual que el radicalism­o (22,6). Mientras que el kirchneris­mo obtuvo dos lugares (15,2) y el PRO el restante (14,4 por ciento).

En esa elección, el Frente de Izquierda y de los Trabajador­es quedó muy cerca del objetivo. Sus 149.903 votos (7,4 por ciento) no fueron suficiente­s y Olivero se quedó con las manos vacías. El radical Diego Mestre logró aquel último escaño repartido.

 ??  ?? García Elorrio. Encuentro Vecinal.
García Elorrio. Encuentro Vecinal.
 ??  ?? Carro. Frente Córdoba Ciudadana.
Carro. Frente Córdoba Ciudadana.
 ??  ?? Olivero. Referente del FIT.
Olivero. Referente del FIT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina