La Voz del Interior

La historia del depósito tóxico que se descubrió en 2005

-

La existencia del depósito fue denunciada por La Voz el 22 de enero de 2005. Entonces se pudo constatar la presencia de una gran cantidad de bolsas de DDT abiertas y en completo desorden sobre el piso de tierra de un precario almacén con techo de chapa y sin ningún tipo de aislamient­o. La cantidad de DDT almacenada allí por el organismo nacional era de 11 mil kilos, en unas 600 bolsas.

Además, había tambores oxidados con plaguicida­s líquidos, como clorpirifo­s, dieldrin y lindano, entre otros.

Allí vivía un empleado de Senasa con su familia, integrada, por entonces, por unas 13 personas, de las cuales cinco eran niños.

A fines de enero, los pesticidas fueron “encarpados”, es decir, cubiertos con el fin de evitar su volatiliza­ción, y recién a fines de marzo de ese año la empresa ILA, contratada por Senasa, concluyó el envasado en forma hermética y en contenedor­es apropiados de los tóxicos.

En julio, los agroquímic­os fueron llevados “en guarda provisoria” y, en principio, por sólo 15 días al predio de enterramie­nto de Bower. En agosto, la Justicia ordenó a Senasa retirar en 30 días los tóxicos, que desde el 4 de septiembre de ese año se encuentran en el predio de la empresa Taym, autorizada a almacenar ese tipo de residuos peligrosos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina