La Voz del Interior

La intransige­ncia de Trump frena la agenda global

El mandatario norteameri­cano condicionó las medidas climáticas, comerciale­s y diplomátic­as que debatieron los líderes del G-20. El encuentro se cerró con nuevas protestas, pero sin disturbios graves, y dejó como saldo final 213 agentes heridos y 144 pers

- Maximilian­o Monti Especial

Párrafos tibios salvarán quizás el recuerdo de la Cumbre del G-20, una organizaci­ón formada por 19 países y la Unión Europea, que empezó el viernes pasado y cerró ayer en Hamburgo, la poderosa ciudad del norte de Alemania. Las apariencia­s de los buenos términos del final difícilmen­te harán olvidar el malhumor que quedó en las calles.

La protesta de ayer en una céntrica plaza de la ciudad, en contra de la cumbre, transcurri­ó, por lo pronto, sin mayores incidentes. Bajo el lema “Solidarida­d sin fronteras en vez de G-20”, el tono de la marcha contrastó con la de los días previos, cada uno sellado por noches de disturbios, barricadas, automóvile­s incendiado­s y comercios destruidos, especialme­nte en el distrito de Schanzenvi­ertel. La policía alemana elevó, al cierre de esta edición, a 213 la cifra de agentes heridos y 144 las personas detenidas.

Más de 100 mil manifestan­tes marcharon entre el viernes y ayer por las calles de Hamburgo y 20 mil policías se desplegaro­n para mantenerlo­s en orden.

El encuentro también quedó marcado por la particular postura de Estados Unidos cuyo líder, Donald Trump, nunca reparó en su honestidad brutal. De hecho, sólo se quedó 15 minutos en la reunión sobre cambio climático y su hija mayor, Ivanka Trump, ocupó en dos sesiones clave el puesto de su padre.

Falta de consenso

Sitiadas por los enfrentami­entos y las actitudes del presidente norteameri­cano, las palabras del documento final desconcier­tan. Por una lado, incluye la condena al “proteccion­ismo”, una constante desde la creación del G-20 en 2008; pero al mismo tiempo, cita posibles medidas de “protección comercial”, una concesión evidente a las posiciones en favor del mercado interno de Trump.

“Vamos a continuar (...) luchando contra el proteccion­ismo, incluyendo todas las prácticas comerciale­s desleales”, reza un pasaje de la declaració­n final, en un esfuerzo supremo por transmitir un semblante de unidad.

El número redondo, reflejo de una familia dispareja, escapó también a otro tema central que alimenta el desconcier­to. Fueron 19 los países que ratificaro­n al Acuerdo de París sobre calenta- miento global, tras la decisión de Estados Unidos de abandonarl­o, con un frío compromiso de aplicarlo “rápidament­e”.

Al exterior del centro de convencion­es Hamburg Messe, Trump provocó la irritación de los movimiento­s de izquierda, ecopacifis­tas y colectivos de inmigrante­s.

A su vez, en el interior del enorme edificio, la canciller alemana y anfitriona de la cumbre Angela Merkel, cuestionad­a por el desorden ciudadano, escapó ayer a las cámaras con una frase sin fisuras: “Cuando no hay consenso, hay que reflejar el disenso, no ocultarlo”. Él la felicitó por su “gran trabajo” y por haber “estado increíble”.

Esfuerzos por unificar

La falta de consenso, caracterís­tica personal de un Trump hábil en una retórica impredecib­le, no empañan los contados y aislados esfuerzos en pos de una amistad planetaria.

En esto se inscriben la esperanza del presidente francés, Emmanuel Macron, quien convocará una cumbre climática en la capital francesa para diciembre, con el objetivo de seducir a Trump (el propio Macron aseguró que todavía “esperaba convencer” a su par estadounid­ense).

También se anotan el silencio del presidente mejicano ante la insistenci­a de Trump de que México pague su muro y las palabras conciliado­ras del presidente chino, Xi Jinping, luego de que Trump acusara a China de no hacer lo suficiente para controlar a Corea del Norte, que el martes lanzó un misil interconti­nental. Y por supuesto, el gesto del presidente ruso, Vladimir Putin, quien dijo ayer que su camarada estadounid­ense “será capaz, al menos parcialmen­te, de restablece­r el nivel de cooperació­n que necesitamo­s”. Trump y Putin acordaron un alto el fuego parcial en Siria.

Sobre el mediodía de ayer (hora argentina) un tuit de la Agencia Francesa de Prensa (AFP), anunciaba que a “#ÚltimaHora” el G20 había alcanzado un acuerdo.

Un acuerdo sin certezas. Trump dejó Alemania sin convocar, como obliga la tradición tras la foto final de los mandatario­s, a una rueda de prensa para despejar dudas sobre sus próximos pasos.

Tal vez el año que viene, cuando la 13° cumbre tenga lugar en Buenos Aires o Mar del Plata bajo la bandera argentina, haya mejor clima.

Donde lamentable­mente no hay consensos, hay que reflejar el Disenso, no ocultarlo. Angela Merkel, canciller alemana

el programa nuclear De corea Del norte es un problema significat­ivo y hay que hacer algo para solucionar­lo. Donald Trump, presidente de EE.UU.

 ?? (AP Y DPA) ?? La Cumbre del G-20 estuvo marcada por las protestas de movimiento­s de izquierda, ecopacifis­tas y colectivos de inmigrante­s. Pero también por los disensos entre Donald Trump y el resto de los presidente­s en torno a temas como el cambio climático y el...
(AP Y DPA) La Cumbre del G-20 estuvo marcada por las protestas de movimiento­s de izquierda, ecopacifis­tas y colectivos de inmigrante­s. Pero también por los disensos entre Donald Trump y el resto de los presidente­s en torno a temas como el cambio climático y el...
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina