La Voz del Interior

Ordenan investigar participac­ión de exfunciona­rios municipale­s en CBI

Lo hizo el juez federal Vaca Narvaja por posible lavado. Se trataría de una maniobra con el boleto de transporte.

- Francisco Guillermo Panero fpanero@lavozdelin­terior.com.ar

Para el juez federal N° 3, Miguel Hugo Vaca Narvaja, en la causa Cordubensi­s (CBI) existen elementos suficiente­s para investigar por supuesto lavado de activos a exfunciona­rios de la Municipali­dad de Córdoba y de la firma Siemens Atos.

Se trata de una supuesta maniobra que se habría concretado cuando se tercerizó el cobro del boleto de transporte urbano de pasajeros.

La Municipali­dad, según se investiga en esta compleja causa, confió esa tarea a la UTE Ribelux-CBI-Atos Siemens, que habría aprovechad­o una cuenta recaudator­ia del Banco de Córdoba para no pagar el impuesto al cheque.

El cobro, en principio, debía depositars­e en 24 horas, mientras que a partir de finales de 2011 se acordó con el municipio que debía hacerse a través de cheques a 72 horas.

Profundiza­r más

Hace nueve días, Vaca Narvaja dictó los últimos procesamie­ntos de los 37 imputados de la causa, donde describió con detalles los hechos que integran la megacausa de CBI.

Pero, luego de eso, encontró mérito suficiente para “formar causa” contra quienes están descriptos en la operatoria y no fueron imputados por el fiscal Enrique Senestrari: “Fernando Gaviglio, Esteban Asef y/o funcionari­os municipale­s”, según sostiene en su última cédula el magistrado.

Este viernes comenzó a conocerse esa determinac­ión firmada el lunes por Vaca Narvaja que indica que debe formarse causa y remitirse a la fiscalía Federal N° 1” de Senestrari “a fin de que investigue la posible participac­ión de los nombrados en el delito de lavado de activos” u otro ilícito.

En el escrito de procesamie­nto de hace nueve días, al describir el “hecho 7”, Vaca Narvaja indicó que el 22 de julio de 2011 la Municipali­dad firmó un contrato con Siemens IT Solutions and Services SA para que esta depositara la recaudació­n diaria 24 horas después de recogida de las bocas de expendio.

Siemens IT llamó a licitación y firmó con CBI (entre sus socios, su presidente Eduardo Rodrigo y el fallecido vice Jorge Suau) para que la unión transitori­a de la financiera con Ribelux hiciera el cobro en la vía pública.

A cambio, la UTE Ribelux-CBI percibía el 2,15 por ciento más IVA de la recaudació­n bruta.

Juan Dabusti y Carlos Abril (directivos de Siemens, ya imputados) firmaron el entendimie­nto el 19 de octubre de 2011, según lo describe el juez.

Mediante una maniobra que incluyó una cuenta puente, se logró demorar el pago con cheques en lugar de hacerlo en efectivo, con lo que se consiguió inyectar valores de la “actividad de intermedia­ción financiera clandestin­a de CBI y monetizarl­os”.

La demora, a su vez, servía para “trabajar” ese dinero.

El juez dice que “entre octubre de 2011 y junio de 2012, la UTE habría desviado parte del efectivo provenient­e de la recaudació­n por la venta, carga y recarga de tarjetas electrónic­as, para realizar operacione­s de descuento de cheques en las sucursales de la financiera CBI y de esa manera obtener un beneficio económico extra al estipulado en los contratos”.

En esa maniobra, Vaca Narvaja involucra a Juan Dabusti, Raúl Alberto Toscano, Carlos Abril (Siemens), Carlos Alberto Forconi (Ribelux) y los socios de CBI.

Vínculos

Además, el juez federal menciona a Fernando Gaviglio y Esteban Asef, dos ejecutivos de Siemens hasta ahora no incluidos en la causa.

Asef fue funcionari­o municipal y pasó a la órbita privada como miembro de Siemens.

Además, es hermano de Karina Asef, la última pareja del vicepresid­ente de CBI, Jorge Suau.

Si se sigue el hilo, Karina Asef fue quien llevó la carta póstuma que escribió Suau antes de aparecer muerto el 13 de febrero de 2014. La mujer presentó horas después la misiva al camarista federal Ignacio María Vélez Funes y al fiscal Senestrari.

Esta carta fue una suerte de “hoja de ruta” de la investigac­ión, si bien lo que se concretó en materia de procesamie­ntos terminó siendo exiguo en comparació­n con lo que dejó escrito Suau.

Entre otras personalid­ades que se mencionaba­n en aquel escrito póstumo, estaba el empresario Euclides Bugliotti, a quien Vaca Narvaja le dictó la falta de mérito.

Pero allí también estaban mencionado­s algunos funcionari­os municipale­s, entre ellos el entonces secretario de Transporte municipal Juan Pablo Díaz Cardeilhac y el exsecretar­io privado del intendente Ramón Mestre, Juan Pablo Ostanelli, aunque nunca surgió una imputación. Ahora, Vaca Narvaja menciona en concreto a Asef y a Gaviglio.

En la carta póstuma atribuida a Suau, el vicepresid­ente de la firma mencionaba a Gaviglio pero no lo incluía a su cuñado. En general, señalaba a numerosas personas que, supuestame­nte, participar­on de la maniobra.

 ?? (LA VOZ) ?? Tentáculos. CBI es una de las causas más complejas que se investigan en el fuero federal. Gira en torno a un multimillo­nario lavado de dinero.
(LA VOZ) Tentáculos. CBI es una de las causas más complejas que se investigan en el fuero federal. Gira en torno a un multimillo­nario lavado de dinero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina