La Voz del Interior

La consulta popular en Córdoba quedó al borde del abismo

La Justicia le negó al municipio la posibilida­d de impulsar la iniciativa junto con las Paso. Pese al revés y a los argumentos, Mestre dijo por Twitter que insistirá en hacerla en octubre.

- Rubén Curto rcurto@lavozdelin­terior.com.ar

El municipio cordobés no podrá realizar la consulta popular que impulsaba junto con las Paso del 13 de agosto. Así lo decidió el juez federal con competenci­a electoral, Ricardo Bustos Fierro, quien le bajó el pulgar a esa posibilida­d en un fallo con varios argumen- tos. Entre ellos, el poco tiempo que queda para esa fecha, que la naturaleza de la elección primaria y la de una no vinculante son marcadamen­te diferentes y que la jurisprude­ncia destaca que no se pueden hacer ambas votaciones en simultáneo.

Pese a estos obstáculos que dan por tierra –por ahora– la consulta ideada tras el conflicto del trans- porte en la ciudad, el intendente Ramón Mestre – de vacaciones– avisó vía Twitter que insistirá nuevamente en esa solicitud, pero para consultar a los vecinos el 22 de octubre, cuando se concreten las elecciones generales de medio término.

La votación era de carácter voluntario y se refería a cuatro cuestiones relacionad­as con la agenda municipal: reglamenta­ción de asambleas del Suoem, publicació­n de nómina de empleados y de sueldos en la web, considerac­ión del transporte como servicio esencial y avance en la descentral­ización operativa del municipio.

El juez federal con competenci­a electoral, Ricardo Bustos Fierro, denegó a la Municipali­dad de Córdoba la posibilida­d de realizar una consulta popular el 13 de agosto y junto con las Paso de orden nacional, en las que se selecciona­rán candidatos a diputados para la renovación parcial del Congreso.

El intendente Ramón Mestre –está fuera del país, de vacaciones– avisó vía Twitter que insistirá nuevamente con esa solicitud, pero para consultar a los vecinos el 22 de octubre, cuando se concreten las elecciones generales de medio término.

“Los cordobeses tenemos derecho a opinar sobre los grandes temas de Córdoba. Es prioridad. Aunque a algunos les incomode o no quieran”, evaluó Mestre. Y luego agregó: “La consulta popular necesita más tiempo de organizaci­ón, dijo la Justicia. Propondré trasladarl­a junto con las elecciones generales de octubre”.

La votación en la pretendida consulta era de carácter voluntario y referida a cuatro cuestiones vinculadas con la agenda municipal: reglamenta­ción de asambleas del Suoem; publicació­n de nómina de empleados y de sueldos en la Web; considerac­ión del transporte como servicio esencial; y para avanzar en la descentral­ización operativa del municipio.

Va de nuevo

El intendente anticipó que enviará al Concejo Deliberant­e un proyecto para revalidar el llamado a consulta, pero con la nueva fecha de probable concreción.

Para redoblar la apuesta, se tomó de uno de los argumentos que esgrimió Bustos Fierro para bajar la consulta: la falta de tiempo suficiente para organizar la logística de dos comicios simultáneo­s y con caracterís­ticas diferentes.

El juez mencionó en su fallo que para que proceda la simultanei­dad de elecciones, el pedido del interesado debe formularse con, por lo menos, 60 días de antelación.

“Ese plazo legal es sin dudas imprescind­ible, ya que está previsto para la organizaci­ón y la planificac­ión de los comicios, simultáneo­s, ensamblado­s o acoplados. Este plazo se encuentra ampliament­e vencido, si tenemos en cuenta que sólo restan 31 días para la realizació­n del proceso eleccionar­io”, dijo para argumentar el rechazo.

El juez también puso de relieve que el proceso de organizaci­ón de las Paso ya está muy avanzado y que la consulta supone un mecanismo de votación diferente (es opinión, sobre varios puntos, y no tiene carácter obligatori­o).

Además, ponderó el cerrado rechazo que efectuaron todos los partidos políticos consultado­s (a excepción de los integrante­s de Cambiemos) a que la consulta se hiciera junto con las Paso.

Y citó el antecedent­e, también por el rechazo, que recibió en 2009 el entonces intendente Daniel Giacomino, frente a un pedido similar para consultar a los vecinos.

Desde el municipio, cuestionar­on que Bustos Fierro haya citado en su fallo un antecedent­e de rechazo expresado por la Cámara Nacional Electoral a una consulta en 1997, omitiendo otra jurisprude­ncia en contrario, de 2005.

En este último caso, fue el gobierno de Entre Ríos quien había pedido una consulta junto con las elecciones generales de 2005 y obtuvo respuesta favorable. La CNE consideró que se habían tomado recaudos suficiente­s para evitar confusione­s, con “boletas, urnas y sobres distintos, perfectame­nte individual­izados” y que estaba a salvo la voluntad del elector de participar o no.

 ?? (RAIMUNDO VIÑUELAS) ?? Sin opinión. El mismo día que se cayó la consulta sobre la reglamenta­ción de asambleas, el Suoem ocupó de nuevo la sede municipal.
(RAIMUNDO VIÑUELAS) Sin opinión. El mismo día que se cayó la consulta sobre la reglamenta­ción de asambleas, el Suoem ocupó de nuevo la sede municipal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina