La Voz del Interior

Municipios siguen en deuda con la apertura a internet y a las redes sociales

Un estudio relevó su uso en 14 ciudades de Córdoba. Mayor interacció­n con los vecinos, pendiente.

- Fernando Colautti fcolautti@lavozdelin­terior.com.ar

En un rango de uno a 10, ninguno de los 14 municipios de mayor tamaño en Córdoba supera los 4,2 puntos. Ese sería el resultado numérico de un “examen” que un instituto de investigac­ión económica tomó para evaluar en qué nivel se ubican esas municipali­dades en sus políticas de apertura hacia sus ciudadanos vía internet.

El interrogan­te que el informe responde es cuánto hacen los municipios para aprovechar las nuevas tecnología­s y facilitar por esa vía a sus vecinos una mayor participac­ión ciudadana e interacció­n con sus gobiernos, además de la agilizació­n de los trámites y de propender a una mayor transparen­cia, apertura y rendición de cuentas de la gestión.

“Gobierno electrónic­o en municipios cordobeses: poco ruido y pocas nueces” se titula el informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). El resultado comparativ­o muestra una mejor performanc­e en Córdoba Capital, seguida por Río Cuarto y Villa María (las tres mayores en tamaño). Con el nivel más bajo, aparecen Arroyito, Villa Dolores, Cruz del Eje y Villa Allende. En el medio quedan otras siete ciudades.

El informe revela “importante­s falencias en todos los municipios en aspectos centrales de gobierno electrónic­o, vinculadas principalm­ente a una precaria oferta de gestiones de trámites en línea, a insuficien­te provisión de informació­n y a explotació­n aún incipiente de los beneficios que brindan las redes sociales digitales”. Arriba y abajo

Comparado con el mismo relevamien­to de 2015, Capital sigue primero y Río Cuarto, aunque lejos, mantiene el segundo lugar. Las que mejoraron sus posiciones, por reformas introducid­as en el último año, fueron Villa María (de sexta a tercera) y Bell Ville (de quinta a novena). A la vez, las que más retrocedie­ron fueron San Francisco (de tercera a sexta) y Jesús María (de cuarta a séptima).

Hace una década, cuando internet era muy poco usada por los municipios, Jesús María aparecía haciendo punta en su apertura de informació­n por esta vía. Criterios El trabajo, liderado por María Cecilia Avramovich, mide el Índice de Servicios y Asistencia Gubernamen­tal en línea. Se trata de un indicador que suma 41 variables sobre gobierno electrónic­o de las páginas web oficiales de los municipios, vinculadas a la provisión de informació­n, la gestión de servicios y la participac­ión ciudadana a través de internet.

El resultado final se mide entre 0 (valor mínimo) y uno (máximo ideal). Se evaluaron, entre otros puntos, la amplitud y actualidad de informació­n vinculada a la gestión en temas de interés de la comunidad; la posibilida­d de gestionar por internet turnos, estado de deudas y boletas de pago de tributos; la facilitaci­ón de trámites varios y para efectuar reclamos (y obtener respuestas), entre otros servicios.

También se midió si las páginas web o sus redes sociales vinculadas promueven la participac­ión ciudadana para interactua­r con el gobierno local. Ciudades

La ciudad de Córdoba encabeza el ranking con 0,42 puntos (42 por ciento del ideal). Los restantes 13 municipios analizados están por debajo de los 0,25 puntos.

Río Cuarto, Villa María, Alta Gracia, Bell Ville, San Francisco, Jesús María y Carlos Paz ocupan los siguientes siete puestos en el ranking, con similares números, ubicándose sobre el promedio (de 0,17) de los 14 medidos.

Los demás municipios están por debajo de esa línea de promedio: Río Tercero (0,15); La Calera (0,12); Arroyito y Villa Dolores (0,09); y, al final, Villa Allende y Cruz del Eje (0,04). La cifra de los dos últimos implica apenas un cuatro por ciento del nivel ideal.

El informe también avanza sobre el uso de las redes sociales como Facebook, Twitter o You Tube, de alta penetració­n en la sociedad. La evidencia muestra que no están tan orientados a la apertura y la participac­ión ciudadana y que, en cambio, predomina en muchos casos una utilizació­n más afín a la propaganda de la gestión municipal o de sus funcionari­os.

“El gobierno digital se presenta como un instrument­o clave para fortalecer el rol social del gobierno, disminuir los costos de la administra­ción y empoderar a la ciudadanía a través de mejor informació­n y mayor participac­ión”, describe el informe sobre lo que podría ser y aún no es.

 ??  ??
 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Pagos y más. Internet, opción para municipios y vecinos.
(LA VOZ / ARCHIVO) Pagos y más. Internet, opción para municipios y vecinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina