La Voz del Interior

Buenos Aires

El Gobierno aclaró que las fuerzas de seguridad cumplieron con una orden judicial. La CGT convocó una movilizaci­ón para el 22 de agosto, después de las Paso.

-

El desalojo de la planta de Pepsico, que estaba tomada por trabajador­es, generó un cruce entre candidatos. (TÉLAM)

desalojo de trabajador­es, activistas y dirigentes políticos realizado en la planta de Pepsico, en la localidad bonaerense de Florida, generó ayer cuestionam­ientos y pasó a engrosar los ejes de la campaña. La CGT convocó una marcha para el 22 de agosto.

Desde el Gobierno nacional, señalaron que intentan resolver “de la mejor manera posible” el conflicto por el despido de 600 trabajador­es. Según la empresa, la mayoría de ellos arregló un traslado o el retiro con el doble de indemnizac­ión.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, avaló la ejecución de la orden judicial de desalojar la fábrica, tomada desde el 26 de junio por un grupo de trabajador­es.

La funcionari­a nacional aseguró que el Gobierno bonaerense, que conduce de María Eugenia Vidal, “hizo lo que tenía que hacer, actuar para cumplir con la orden judicial”. Bullrich dijo que las fuerzas de seguridad actuaron siguiendo “todos los protocolos de seguridad y, evidenteme­nte, hubo hechos de violencia”, por los que, aseguró, “hay varios policías de la provincia de Buenos Aires heridos”.

El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, coincidió con su colega nacional en justificar el desalojo, al asegurar que la Gendarmerí­a y la Policía “actuó como tiene que actuar” ante una orden de la Justicia.

Desde el Gobierno señalaron que Cristina Fernández y los partidos de izquierda estuvieron deEl trás de las protestas, que también incluyeron reclamos por despidos en la planta nuclear Atucha II.

En ese marco, el senador nacional y precandida­to a renovar su banca Fernando “Pino” Solanas repudió la represión policial en Pepsico y acusó a la gobernador­a María Eugenia Vidal y al presidente Mauricio Macri de “desestabil­izar la paz social”.

Por su lado, el diputado Sergio Massa sostuvo que “el Gobierno decidió avanzar con un esquema represivo porque entiende que le da rédito”. Otro que aprovechó la situación fue Alberto Fernández, jefe de campaña de Florencio Randazzo. “Los que trabajan son víctimas de las políticas de Macri”, dijo.

Luego de los sucesos en Pepsico, la conducción de la CGT llamó a una marcha de protesta para el 22 de agosto. “Hacemos responsabl­e al Poder Ejecutivo de que haya una desgracia en el país. El problema social no se resuelve con el bastón, se resuelve negociando en una mesa”, planteó Juan Carlos Schmid, uno de los secretario­s generales de la central obrera.

 ??  ??
 ?? (TÉLAM) ?? Disturbios. La Policía bonaerense tomó el control de la planta de Pepsico en la localidad de Florida, después de dos horas de refriegas con empleados y activistas.
(TÉLAM) Disturbios. La Policía bonaerense tomó el control de la planta de Pepsico en la localidad de Florida, después de dos horas de refriegas con empleados y activistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina