La Voz del Interior

Marcelo Polakoff y Gabriel Frydman, en una lista negra del Rabinato israelí

Se trata del actual rabino del Centro Unión Israelita de Córdoba y de su antecesor. Integran un listado de 160 rabinos acusados de “liberales”. Reacción de la comunidad judía.

-

Buena parte de la comunidad judía argentina se encuentra convulsion­ada: el Rabinato Supremo del Estado de Israel –que en la actualidad es ortodoxo– difundió una lista “negra” de 160 rabinos de todo el mundo. Entre ellos, hay 14 argentinos, y en ese grupo se destacan Marcelo Polakoff, rabino del Centro Unión Israelita de Córdoba desde 2002, y Gabriel Frydman, su antecesor.

Con esa lista, que incluye a “rabinos liberales”, la jerarquía rabínica con autoridad en el Estado de Israel pretende vetar a quie- nes presuntame­nte no estarían en condicione­s de celebrar casamiento­s o conversion­es al judaísmo. El listado incluye a rabinos de varios países. Más de 60 son de Estados Unidos, y los países que le siguen en cantidad son Argentina, con 14, y Canadá, con 10.

Polakoff preside la Asamblea Rabínica Latinoamer­icana, y en Córdoba es una referencia de diálogo interrelig­ioso, como autoridad del Comipaz.

En diferentes grupos de la comunidad judía en las redes sociales hay reacciones en contra de esa medida. En la práctica, los rabinos continúan con sus funciones. No obstante, la objeción del Rabinato Supremo podría generar algún tipo de inconvenie­nte burocrátic­o en el reconocimi­ento de matrimonio­s, en especial a la hora de tramitar residencia­s en Israel. Varios de los rabinos argentinos que integran el listado están vinculados al Seminario Rabínico Latinoamer­icano Marshall Meyer, una corriente reformista, alejada de la ortodoxia.

Consultado por este diario, Polakoff dijo ayer, desde Chile, que la “lista negra es para tratar de impedir que algunos reconozcan lo que de hecho se da en todas las comunidade­s de la Diáspora y también dentro de Israel (donde hay muchas comunidade­s que no son ortodoxas): que son liberales la mayoría de las comunidade­s del planeta, donde la gente elige a sus rabinos. Son paradojas extrañas de avance del extremismo que, por suerte, no es violento, aunque algo de violencia tiene”.

En tanto, la Asamblea Rabínica Latinoamer­icana difundió un comunicado en el que cuestiona en duros términos al Rabinato: “Esta ‘lista negra’ dista mucho de herir el buen nombre de nuestros colegas sino más bien habla de la bajeza del Rabinato Superior, que continúa con sus acciones dividiendo a los judíos del mundo entero y genera una brecha entre Israel y la Diáspora”, indica el texto.

BUSCAN IMPEDIR QUE SE RECONOZCA LO QUE SE DA DE HECHO: QUE LA MAYORÍA DE LAS COMUNIDADE­S JUDÍAS SON LIBERALES. Marcelo Polakoff, rabino ESTE LISTADO DISTA MUCHO DE HERIR EL BUEN NOMBRE DE NUESTROS COLEGAS. HABLA DE LA BAJEZA DEL RABINATO. Asamblea Rabínica

 ?? (LA VOZ) ?? Rabino. Marcelo Polakoff, un referente del diálogo interrelig­ioso.
(LA VOZ) Rabino. Marcelo Polakoff, un referente del diálogo interrelig­ioso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina