La Voz del Interior

La “fusión” va por otro título, que sólo se festeja en Buenos Aires

- Gfarias@lavozdelin­terior.com.ar

Ocurrió el 3 de julio del año pasado. San Lorenzo de Almagro acababa de barrer la serie final ante La Unión de Formosa, con un 4-0 categórico que le daba su primer título en Liga Nacional, en la misma temporada donde los azulgranas habían reaparecid­o después de tres décadas de ausencia.

“Comienzan los festejos en Río Tercero”, fue el tuit con que un ocurrente y compungido hincha de 9 de Julio de Río Tercero acompañó a una foto de una esquina desolada de la ciudad. Claro, es que unos meses antes, ese club había realizado “una fusión” que fue presentada el 17 de julio de 2015 en el Bajo Flores, en un evento al que, “curiosamen­te”, no asistió ningún dirigente cordobés. El acuerdo tenía una particular­idad: la denominaci­ón de la franquicia sólo contemplab­a el nombre de San Lorenzo.

Mañana, una vez más el equipo de Marcelo Tinelli (y 9 de Julio, claro) irán por otra vuelta. Es que en los papeles de la Asociación de Clubes, el “9” es parte integrante del éxito. Porque hubo que inscribir esta fusión, descaradam­ente simulada, para burlar la reglamenta­ción que impedía a un club recién ascendido a vender su plaza. Un claro ardid jurídico.

A dos años de aquella claudicaci­ón, el presidente del “9”, Patricio Biletta, blanqueó que el club recibió 4,5 millones de pesos y que aquello “fue la mejor decisión”. Eso sí, el titular del Patriota, que esta temporada jugará el Federal, ya se cubrió para futuras desilusion­es: “La idea no es llegar a la Liga en dos años, sino en el momento indicado”. En otras palabras, lo que quiso decir el dirigente sería algo así como “no podemos ascender porque no nos da el cuero”.

Uno puede entender, justificar y hasta felicitar a quien defiende con tanto ahínco la sustentabi­lidad de la institució­n que preside. Pero la cuestión deja, además, otra lectura. ¿Está bien que participen en una competenci­a clubes que de antemano saben que no podrán afrontar su propio éxito? ¿No es un acto de irresponsa­bilidad meterse consciente­mente en una estructura que lo desborda?

Nadie reniega del profesiona­lismo, ni del negocio asociado al deporte. No está mal que Tinelli

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina