La Voz del Interior

Débil mensaje a Venezuela

La falta de un acuerdo entre los presidente­s impidió avanzar en una postura más firme contra Nicolás Maduro.

-

MENDOZA. Los países del Mercosur optaron ayer por suavizar su posición respecto al gobierno de Nicolás Maduro y manifestar­on su “profunda preocupaci­ón por el agravamien­to de la crisis política, social y humanitari­a” en Venezuela. A la vez, instaron al “cese de toda violencia y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas” en el país caribeño.

En forma paralela y casi en el cierre de la cumbre de presidente­s que se desarrolló en Mendoza, los cuatro países miembros del bloque regional con la adhesión de Chile, Colombia, Guyana y México enviaron una nota a Caracas “instando” a iniciar un proceso de diálogo en “un plazo particular­mente breve”.

Si bien la Cancillerí­a argentina se esforzó por negar un pequeño giro en la estrategia regional hacia el gobierno chavista, quedó en evidencia que la posición de Tabaré Vázquez de “no intervenci­ón de países ter ceros en asuntos internos” jugó en contra de la ofensiva por aplicar cláusula democrátic­a del Protocolo de Ushuaia.

Incluso, la acción promovida por los dos principale­s socios del Mercosur, Argentina y Brasil, fue rechazada por el presidente de Bolivia, Evo Morales –no firmó la declaració­n sobre Venezuela–, y también por las delegacion­es de Perú y Ecuador, según confirmaro­n fuentes oficiales.

“Los Estados Partes del Mercosur y los Estados Asociados de Chile, Colombia y Guyana, así como México, reiteran su profunda preocupaci­ón por el agravamien­to de la crisis política, social y humanitari­a en la República Bolivarian­a de Venezuela”, se transmitió, en tanto, en el comunicado final de la cumbre.

Y agregaron que “hacen un urgente llamado al cese de toda violencia y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas, instando al restableci­miento del orden institucio­nal, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes, en el marco del pleno respeto de las garantías constituci­onales y los derechos humanos”.

También “exhortan al Gobierno y a la oposición a no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana o agravar conflictos institucio­nales”.

“Nos estamos ofreciendo para ser facilitado­res del diálogo”, sostuvo, luego en conferenci­a de prensa, el canciller argentino, Jorge Faurie, para explicar que “en el protocolo de Ushuaia hay una etapa que obliga a una consulta final y en este proceso enviamos una nota de los cuatro países del Mercosur”. Precavidos Tanto Faurie como Aloysio Nunes, canciller de Brasil, país que se hizo cargo de la presidenci­a pro tempore, dejaron en claro que el bloque no dispuso sanciones contra la administra­ción de Maduro e incluso negaron que la nota enviada hoy sea un ultimátum.

“La consulta no es un ultimátum sino que esperamos que sea real y fructífera la gestión”, explicó Nunes, para remarcar que la aplicación de la cláusula democrátic­a “tiene que ser adop tada por consenso de los estados miembros del Mercosur”.

El ministro argentino, en tanto, explicó que el protocolo de Ushuaia “tiene un camino muy señalado y a partir de ahí los países pueden tomar medidas unilateral­es, pero ninguno de nosotros tiene intención de aplicar una medida sancionato­ria que puedan afectar” a los venezolano­s.

El presidente Mauricio Macri durante la cumbre de mandatario­s hizo un “llamado a la paz” en Venezuela, envió un “mensaje de solidarida­d y acompañami­ento al pueblo venezolano” y le pidió a Maduro “la pronta adopción de un calendario electoral”, al tiempo que ofreció un “grupo de contacto” que medie entre “las partes en conflicto”.

Con la presencia de los presidente­s Michel Temer (Brasil), Tabaré Vázquez (Uruguay), Horacio Cartes (Paraguay), Michelle Bachelet (Chile) y Evo Morales (Bolivia), Macri planteó los cuestionam­ientos del Mercosur a la administra­ción chavista. Tras asumir la presidenci­a

pro tempore, Temer también transmitió la “preocupaci­ón” del bloque con la situación que afecta “al pueblo venezolano” e instó a que “exista un diálogo productivo entre la oposición y el gobierno” para que “haya una “pacificaci­ón interna”.

En el cierre de la Cumbre de Presidente­s del Mercosur, el presidente brasileño dijo que la declaració­n del bloque “no es sólo para criticar” al gobierno venezolano, “sino para incentivar un posible acuerdo para que se logre la pacificaci­ón”.

nos estamos ofreciendo para ser facilitado­res del diálogo. Jorge Faurie, canciller argentino Queremos Que exista un diálogo productivo entre la oposición y el gobierno de venezuela. Michel Temer, presidente de Brasil maduro fue elegido por el voto del pueblo venezolano y hay Que defenderlo entre todos. Evo Morales, presidente de Bolivia llamamos a la libertad de los presos políticos y a la implementa­ción de un calendario electoral. Mauricio Macri, presidente de Argentina el bloque regional instó al gobierno y a la oposición venezolana a no realizar acciones Que puedan dividir aún más.

 ?? (DYN) ?? Presidente­s. Temer, Bachelet y Macri, en primer plano; Evo Morales y Tabaré Vázquez, atrás.
(DYN) Presidente­s. Temer, Bachelet y Macri, en primer plano; Evo Morales y Tabaré Vázquez, atrás.
 ?? (DYN) ?? Postal de familia. Los presidente­s y cancillere­s del Mercosur y países que se sumaron a la Cumbre de Mendoza no lograron una postura unificada sobre Venezuela.
(DYN) Postal de familia. Los presidente­s y cancillere­s del Mercosur y países que se sumaron a la Cumbre de Mendoza no lograron una postura unificada sobre Venezuela.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina