La Voz del Interior

“El votante de Cambiemos empieza a pedir resultados”

-

El diputado Nicolás Massot cree que una porción del electorado de Cambiemos no quiere volver atrás, pero es crítica y pide resultados. Dice que en las elecciones están en juego “dos visiones de país”.

Sostuvo que hay un “contraste” permanente con los doce años de kirchneris­mo, por lo que a esta administra­ción no le hace falta explicitar­lo en la campaña.

–¿Qué se juega el Gobierno en los comicios legislativ­os?

–Están en juego dos visiones de país muy presentes en la gente: una que gobernó hasta hace dos años y otra que es la que gobierna desde hace casi dos años. Hay un 70 por ciento del voto que ya está repartido. Y está repartido entre Cristina y nosotros, que, insisto, son dos visiones contrapues­tas de país. Creo que hay una inmensa mayoría que no quiere volver para atrás, lo cual no quiere decir que nuestro votante esté exento de críticas. Lo que vemos es un buen caudal de votos, pero es un voto crítico, es decir, es un voto que está firme con Cambiemos, pero que pide resultados. Lo que primero manda es que nadie de toda esa gente ve la solución yen do hacia atrás. Y hacia adelante, todavía apuesta por este gobierno. ¿Eso quiere decir que apuesta por los dos años que pasaron tal cual fueron? No. Quiere decir que apuesta por las formas y las ideas de este Gobierno, pero que le empieza a pedir resultados.

–¿La estrategia es no confrontar con Cristina Kirchner porque es casi imposible quitarle votos?

–La confrontac­ión con Cristina es todos los días. No es una cuestión de campaña. Desde que llegamos al poder, no hacemos otra cosa que desarmar quioscos de corrupción, ineficienc­ia en la gestión o resolver políticas públicas que iban en una dirección totalmente contraria a la que le convenía al país. Y en todos esos cambios, lo que siempre está presente es el gobierno anterior. Hay un contraste permanente con los 12 años del kirchneris­mo que no tienen que ser explicitad­os en campaña.

–¿Estima que habrá un corrimient­o de votos en octubre respecto de las Paso? ¿Apuestan al voto útil?

–No tengo dudas de que habrá un corrimient­o. Es lo que decía antes: más fuerte que la crítica moderada al andar de este Gobierno es la aversión por volver al pasado. Lo más fuerte es eso. El votante crítico, que quiere darle un mensaje al Gobierno votando otra alternativ­a, frente a la disyuntiva de los dos modelos, no duda en darle una oportunida­d más a esta administra­ción. Lo que sigue mandando es la vocación de cambio hacia adelante. Y no de cambio hacia atrás.

–¿Qué consecuenc­ias tendría para el Gobierno un eventual triunfo de Cristina en provincia de Buenos Aires? ¿Cómo impactaría eso en el PJ?

–Respecto del peronismo, en cualquier escenario, el PJ va a buscar la renovación. El peronismo es un partido que se recicla sin memoria. Nunca va a buscar la renovación para atrás. Busca expectativ­as hacia adelante. Además, hay otro dato importante: siendo de Santa Cruz, que Cristina compita en la provincia de Buenos Aires habla del último reducto de votos que tiene. En Córdoba, la mejor elección que puede hacer el kirchneris­mo es de una cifra. Lo mismo pasa en la mayoría de las provincias del país. Cristina no es una opción nacional, y el peronismo a eso lo sabe. Probableme­nte, un buen resultado de Cristina profundice la crisis de renovación y cambio que está viviendo el justiciali­smo.

–No creo que sea inocuo que gane o no la expresiden­ta en Buenos Aires.

–Claro que no es inocuo. Me refería desde el punto de vista del peronismo. Respecto de nosotros, es fundamenta­l ganar las elecciones de octubre en la provincia de Buenos Aires y en los principale­s distritos del país. Además de Buenos Aires, creemos que vamos a ganar en Capital Federal, en Córdoba, en Santa Fe y en Mendoza. En las cinco provincias más grandes del país esperamos triunfos electorale­s.

–¿Pensaban a esta altura tener mejores argumentos económicos para exhibir durante la campaña?

–A los argumentos los tenemos. Lo que sí esperábamo­s era que los síntomas llegaran más rápido a la percepción de la gente. Lo que está cambiando en la economía argentina es el paradigma de crecimient­o. Los últimos doce años, lo que vimos fue un crecimient­o muy fuerte sobre la base del consumo. Hoy hay noticias como el crecimient­o récord de los créditos hipotecari­os que hacen cambiar el paradigma de crecimient­o: dejamos de crecer por consumo y empezás a crecer por ahorro e inversión.

DESDE QUE LLEGAMOS AL PODER, NO HACEMOS OTRA COSA QUE DESARMAR QUIOSCOS DE CORRUPCIÓN. EL PERONISMO ES UN PARTIDO QUE SE RECICLA SIN MEMORIA. NUNCA VA A BUSCAR LA RENOVACIÓN PARA ATRÁS.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina