La Voz del Interior

Con el respaldo de todos los organismos interesado­s

-

Para que las tobilleras electrónic­as pudieran ser aplicadas en casos de violencia de género fue necesario que el Tribunal Superior de Justicia establecie­ra un protocolo específico.

Los detalles de ese protocolo de actuación fueron consensuad­os por todos los órganos que interviene­n en el abordaje institucio­nal de la problemáti­ca, a saber: la Oficina de Coordinaci­ón de Violencia Familiar –que dirige la vocal del Tribunal Superior, María Marta Cáceres de Bollati–; la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, dependient­e del Ministerio de Justicia de la Provincia; el Equipo Técnico del Poder Judicial de Córdoba; y el Departamen­to de Coordinaci­ón de Acciones contra la Violencia de Género de la Policía de la Provincia.

El Protocolo se firmó en diciembre del año pasado y estableció que, como experienci­a piloto, la entrega de los dispositiv­os duales tiene que ser ordenada por un juez con competenci­a en Violencia Familiar y de Género. Ese magistrado es el que evalúa los indicadore­s de gravedad del caso, que figuran en el anexo del formulario que se preparó en Córdoba para la recepción de denuncias de violencia de género. Además, los jueces deben analizar las constancia­s de la causa y el informe de riesgo elaborado por los Equipos Técnicos del Poder Judicial.

Ante la cantidad de casos graves, en los que los botones antipánico no alcanzan para garantizar la seguridad, los equipos duales que estaban disponible­s se distribuye­ron rápidament­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina