La Voz del Interior

La guerra contra el narcotráfi­co alcanzó a la capital mejicana

Un enorme operativo en Ciudad de México descabezó a la cúpula del cartel de Tláhuac. Escenas como las que se vieron solían ocurrir en el interior del país. Recrudece la violencia.

-

rina explicó que los criminales los atacaron y ellos se limitaron a contestar. Es una guerra de comunicaci­ón también. A falta de conocer el listado completo, las autoridade­s dijeron que confiscaro­n “diversas armas largas”.

El operativo recuerda, entre otros, al de Tepic, en el estado de Nayarit. En febrero, agentes de elite de la Armada acabaron con los restos del cartel de los Beltrán Leyva, en el noroeste del país.

En esa oportunida­d, respaldado­s por un helicópter­o, que llegó a disparar a los miembros de la banda, los marinos abatieron a 12 personas. Igual que el de la Ciudad de México, el evento de Tepic fue rápido, de una precisión quirúrgica. Lo espectacul­ar y lo lúgubre Sorprendid­os, los integrante­s del grupo delictivo secuestrar­on camiones y microbuses, los cruzaron en avenidas cercanas a la emboscada militar y les prendieron fuego, bloqueando la circulació­n para protegerse.

Son imágenes rara vez atestiguad­as en la capital, habituales en ciudades del norte, como Reynosa o Matamoros, pero inesperada­s en el núcleo político y económico del país. La Policía de la capital detuvo a 16 personas. La Fiscalía los acusa de sabotaje, daños a la propiedad y ataques a las vías de comunicaci­ón.

Pese al espectacul­ar despliegue de la Marina, la Policía Federal y la local, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quiso restar importanci­a al evento. Mancera dijo que los muertos no pertenecía­n a cartel alguno, sino a un grupo de “narcomenud­istas”.

El jefe de Gobierno evitó referirse a los bloqueos. Pero, ayer, algunas de las escuelas de la zona En primera persona Ángel García explica que, cerca de las 11 de la mañana del jueves, salió de su casa para buscar agua. Llegó al mercado y vio cómo llegaban los marinos por la esquina de la calle. “Ya después empezaron los disparos, fueron como unos cinco o 10 minutos”, dice. Los militares llegaron corriendo, dice Ángel, y él se metió en el local, donde tenían que llenarle su bidón de agua.

Tres horas más tarde, Ángel seguía esperando a que lo dejaran pasar a la casa.

Cientos de marinos, policías federales y locales tomaron cuatro calles de la pequeña colonia de La Conchita. De momento no se sabe en cuántas casas hubo tiroteos y enfrentami­entos. La guerra es de rastrillaj­e. Quién era “El Ojos” En su comunicado, la Marina informó de que uno de los ocho muertos es Felipe de Jesús Pérez, alias “El Ojos”, líder de la banda delictiva. Este hombre era el capo del cartel de Tláhuac. Según la prensa mejicana, este cartel vendía droga en la Universida­d Nacional Autónoma de México y controlaba la entrada sudoeste de la ciudad.

Javier, otro vecino de la colonia, explicó que “El Ojos” tenía una casa de seguridad en La Conchita. “Pero tiene muchas más: en la colonia del mar, en Coyoacán, en muchas partes”. Javier, quien prefiere ocultar su apellido, dice que “ahora va a ser un desmadre. No mataron a cualquiera”.

La sombra del crimen organizado en la capital mejicana se ha intensific­ado durante los últimos años. Pese a las repetidas desmentida­s por parte de las autoridade­s locales, episodios como el despliegue de la Marina, el brazo del Estado mejicano más especializ­ado y eficaz en la lucha contra el narcotráfi­co, son un fuerte síntoma.

En México existen, según la PGR (fiscalía), nueve grandes carteles, que a su vez se subdividen en una galaxia de más de 40 subgrupos, algunos de ellos con autonomía casi plena. El descabezam­iento de las grandes mafias –Sinaloa, Zetas, Beltrán Leyva– y el surgimient­o de nuevos actores –Jalisco Nueva Generación– han ido abonando el crecimient­o de estas pequeñas bandas, alejadas de los viejos códigos del hampa e inmersas en todo tipo de variantes delictivas: secuestro, robo, trata, extorsión.

El estado de México, el inmenso territorio que abraza a la capital, es la jurisdicci­ón donde más asesinatos se registran y sede de varios carteles. Empezó una lucha rodeada de millones de personas.

 ?? (AP) ?? Fuerzas especiales. El golpe al cartel de Tláhuac en el sudeste de Ciudad de México fue efectuado por los marinos, el brazo del Estado más entrenado para este tipo de ataques.
(AP) Fuerzas especiales. El golpe al cartel de Tláhuac en el sudeste de Ciudad de México fue efectuado por los marinos, el brazo del Estado más entrenado para este tipo de ataques.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina