La Voz del Interior

A los más pobres les llevaría 125 años llegar a la casa propia

Pagar una vivienda de 130 metros, aplicando el 33 por ciento de sus ingresos mensuales, les demandaría 125 años de cuotas. Así lo refleja un estudio de la Adec, según el cual al segmento más rico le lleva nueve años.

- Diego Dávila ddavila@lavozdelin­terior.com.ar

El acceso a la vivienda es una muestra de las desigualda­des de la economía argentina. En el área metropolit­ana de Córdoba, el 10 por ciento más pobre tardaría 125 años en hacerse una vivienda digna, cuando al 10 por ciento más rico le lleva nueve años.

Este es uno de los datos que muestra el Monitor de Indicadore­s de Desarrollo (Mide), elaborado por la Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (Adec), con el fin de sustentar sus programas con informació­n.

El estudio releva cerca de 90 indicadore­s económicos, sociales, ambientale­s y de gobernanza (desde participac­ión electoral hasta la economía pública).

Uno de ellos analiza cuántos años le lleva a una persona tener una casa de 130 metros cuadrados, utilizando los ingresos medios por deciles (del 10 por ciento más pobre al 10 por ciento más rico) provistos por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, comparados con los costos de la construcci­ón elaborados por el Colegio de Arquitecto­s de Córdoba para una vivienda económica.

Este cálculo se hizo aplicando el 33 por ciento de los ingresos medios mensuales, porcentaje hasta el cual se puede compromete­r en un crédito hipotecari­o, haciendo el cálculo a una tasa de interés cero, de lo contrario se extendería aún más el tiempo.

El análisis mostró que en 2016, el decil de más bajos ingresos de la población necesitaba 125 años.

El año pasado, sus ingresos mensuales eran de 3.109 pesos, 31 por ciento más que en 2014.

Si se toma el total de sus ingresos mensuales, necesitaba 495 meses. En un ejercicio teórico, debería pasar más de 41 años sin tocar sus ingresos para tener la vivienda. Esto es 24 por ciento más de lo que necesitaba dos años antes.

En cambio, para el decil más rico, usando el 33 por ciento de sus ingresos, el año pasado necesitaba nueve años. Este segmento tuvo en 2016 ingresos por 45.311 pesos, 50 por ciento más que en 2014.

Al aplicar todos sus ingresos, este decil tendría la misma casa en 34 meses (casi tres años), cuando en 2014 necesitaba 31 meses.

Los datos muestran hasta dónde los sectores de menos ingresos dependen de los planes estatales de vivienda.

“Estos indicadore­s nos muestran las necesidade­s sobre las cuales hay que trabajar. La agencia no puede aplicar una política de vivienda, pero puede aportar a los sectores público y privado”, explica Jorge Pellici, gerente técnico de Adec.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina