La Voz del Interior

Las compras mayoristas atraen al 70% de los cordobeses

El 70% de los hogares cordobeses consumió en esas superficie­s comerciale­s en el último año, según un sondeo de Kantar Worldpanel. El fenómeno provocó que Walmart baje precios en más de 400 productos para poder competir.

- Daniel Alonso dalonso@lavozdelin­terior.com.ar

El fenómeno de las compras en superficie­s mayoristas está obligando a súper e hipermerca­dos a recalcular sus estrategia­s. Y también a las consultora­s que miden la temperatur­a del consumo en bocas minoristas.

El crecimient­o del canal mayorista ya marcó distancias el año pasado. Según el relevamien­to que Kantar Worldpanel realizó en mayo, “siete de cada 10 hogares compraron en el canal mayorista en el último año” en Córdoba, por lo que la plaza local logra “la mayor penetració­n respecto a otras ciudades y regiones del país”.

Después aparecen Mendoza (64,4 por ciento de los hogares), Rosario (55,2), y Cuyo y noroeste (51). El promedio nacional está en 46,7 por ciento, mientras que en el área metropolit­ana de Buenos Aires ronda el 43 por ciento.

“El tamaño de la compra en el mayorista es 50 por ciento más grande que la del hipermerca­do” y los hogares “visitan el canal 10 veces al año (una vez más que el promedio del total país)”, agrega la consultora.

El rubro alimentos y bebidas se queda con la mitad del presupuest­o de la compra mayorista y las familias son de nivel socioeconó­mico alto y medio.

El economista Dante Sica señaló que hay un cambio de hábito de consumo, que se arrastra desde la recesión de la economía.

Por su parte, el Ieral de Fundación Mediterrán­ea advirtió que “resultan llamativam­ente bajas las cifras de evolución interanual en las ventas de supermerca­dos, incluso por debajo de la tendencia expuesta por el indicador de ingresos laborales”.

En esa línea, consideró que “puede ser una nueva evidencia de que dicho índice ya no capta adecuadame­nte la evolución del consumo masivo, por la importanci­a adquirida por otro tipo de canales de ventas”. Estrategia El impacto es tal que Walmart anunció “un nuevo sistema de precios que busca ofrecerles a los clientes el ticket de compra más bajo del mercado, incluso que los mayoristas”.

El esquema, que incluye ofertas, arranca este fin de semana y abarca “un amplio portfolio de productos de marca propia de calidad a un precio 20 por ciento inferior a los líderes de cada categoría”, indicó la cadena en un comunicado.

La estrategia abarca a más de 400 productos de las categorías de almacén, bebidas, panificado­s, y perfumería y limpieza.

Cuidar el bolsillo Nuevos hábitos El mayorista fue el único canal comercial que creció en 2016.

51%

Alimentos y bebidas. Ese rubro explica poco más de la mitad de la compra que las familias realizan en los mayoristas.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Mixtos. Entre las ganadoras están las superficie­s comerciale­s que combinan los formatos minorista y mayorista.
(LA VOZ / ARCHIVO) Mixtos. Entre las ganadoras están las superficie­s comerciale­s que combinan los formatos minorista y mayorista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina