La Voz del Interior

Mac Allister se entusiasma con Córdoba para el Mundial 2030

Mac Allister, secretario de Deporte de la Nación, sueña con el Mundial 2030 en Argentina y Uruguay y con el Mario Kempes como uno de los escenarios de la máxima cita del fútbol.

- Agustín Caretó acareto@lavozdelin­terior.com.ar

El 21 de junio de 1978, Austria venció por 3 a 2 a Alemania Federal en el Chateau Carreras por un partido de la segunda fase de la Copa del Mundo. Justamente ese fue el último partido de un mundial que se jugó en nuestra provincia, que dentro de 13 años podría volver a ser sede de un torneo de semejante envergadur­a.

Al menos así lo cree Carlos Javier Mac Allister, secretario de Deporte de la Nación, quien sueña con un Mundial organizado por Argentina y Uruguay en 2030 y con el Mario Kempes como escenario de algunos partidos.

“Está la firme decisión de ambos presidente­s, junto con las federacion­es, de llevar adelante la postulació­n para 2030. Y obviamente Córdoba sería una de las sedes. La provincia ha sido a lo largo de la historia del fútbol argentino un lugar muy importante. Y de grandes cosas de la historia, no sólo del fútbol. Creo que es lógico que será uno de los primeros lugares que pensaría junto a Buenos Aires”, explicó ayer “el Colorado” en diálogo con Mundo D.

Al momento de hablar sobre el presupuest­o necesario para desarrolla­r en ambos países un Mundial, evitó dar números: “No lo hago porque la inversión es importante. Es la oportunida­d para crecer no sólo en los aspectos deportivos. Pero nosotros podemos hacer muchas junto a Uruguay”.

–Además de Córdoba y Buenos Aires, ¿qué otras sedes imaginás para 2030?

–No me gusta hablar mucho de esto. Faltan 13 años y hay que ver qué es lo que piensa cada provincia de aquí para adelante. Hace siete u ocho años nadie imaginaba que San Juan podía tener el desarrollo deportivo que está teniendo. Y hoy hasta la selección ha ido a jugar allá. Hay que ver el plan de trabajo que va a tener cada provincia para ser eje de una organizaci­ón.

–¿Será clave lo que ocurra el año próximo en los Juegos Olímpicos de la Juventud?

–Va a ser la gran oportunida­d para que Argentina le demuestre al mundo lo que es capaz de hacer cuando se trabaja con organizaci­ón. De cara a los Juegos venimos muy bien, los edificios ya están terminados y vamos a usar algunos para ir planteando qué cosas hay que hacer en cada uno para que los atletas estén cómodos. Y el parque olímpico va avanzando y va a tener un buen progreso próximamen­te.

Detrás de un sueño

En julio de 1930 se disputó en Montevideo la primera final de un Mundial de fútbol. Y justamente fueron Uruguay y Argentina los que se enfrentaro­n en aquel partido, por eso el anhelo de que ambos países organicen el torneo 100 años después tendría un gran valor simbólico.

Si bien de este y del otro lado del Río de La Plata el fútbol es por lejos el deporte más popular, con lo cual el espectácul­o en las tribunas estaría garantizad­o, el principal obstáculo de una candidatur­a es la estructura deficiente con estadios antiguos y sin las comodidade­s que exige la Fifa.

Pero nadie quiere perder la esperanza. Incluso días atrás se realizó en la Casa Rosada el Primer Encuentro de trabajo entre autori-

dades y funcionari­os argentinos y uruguayos con el objetivo de poner en marcha la postulació­n conjunta de la Copa del Mundo de 2030.

El cónclave se llevó a cabo tras el anuncio que hicieron los presidente­s Mauricio Macri y Tabaré Vázquez, quienes reafirmaro­n su idea de organiza a la par el Mundial de 2030 con el objetivo de “profundiza­r aún más los lazos de amistad que siempre han unido a los dos países”.

“El Colorado”, voluntario­so exlateral izquierdo que pasó por Argentinos, Boca, Racing, Ferro y el selecciona­do argentino, remarcó que nuestro país ya cuenta con una buena base en materia de estadios e infraestru­ctura pero dijo que “para lo demás tendríamos trece años para trabajar”.

Hasta el momento hubo una sola experienci­a de organizaci­ón conjunta de una Copa del Mundo. Fue la que impulsaron Japón y Corea del Sur en 2002, cuando la selección que conducía Marcelo Bielsa se volvió en primera ronda a nuestro país.

En ese sentido, Estados Unidos, México y Canadá ya anunciaron una candidatur­a tripartita para el Mundial de 2026, que hasta ahora no tiene otras postulacio­nes oficiales, y China y Europa asoman como otras posibilida­des para 2030.

F1 y Mundial de Básquet

No sólo el fútbol aparece en el radar de Mac Allister. El funcionari­o reconoció que la mira está puesta en varios focos: “Es parte de los cambios que se vienen en todos los temas del deporte. Hemos generado cambios de abajo para arriba y también cambios importante­s en eventos a nivel internacio­nal. Cuando digo ayuda de abajo para arriba me refiero al apoyo a todos los clubes de barrios y de pueblos, apoyo a las federacion­es y la participac­ión en programas como ‘Campus con tu ídolo’ entre otras cosas”, precisó el ex-DT de Belgrano.

El funcionari­o amplió: “Tenemos otro tipo de eventos a los que estamos orientándo­nos, como grandes eventos internacio­nales para poner a Argentina en lo más alto del mundo, por decirlo de alguna manera. Eso está relacionad­o, además de lo del Mundial de fútbol en 2030, al Mundial de básquet que también pretendemo­s realizar junto a Uruguay (sería en 2023) y el posible retorno de la F1”.

Al ser consultado sobre la posible fecha en que la máxima categoría del automovili­smo mundial podría tener en nuestro país contó: “Estamos viendo las inversione­s que hay que hacer y toda la logística, por eso no ponemos plazos”.

La F1 no viene desde 1998 a nuestro país. En 1960 pasó por Córdoba en una exhibición. ¿Volverá algún día?

ADEMÁS DEL MUNDIAL DE FÚTBOL, QUEREMOS ORGANIZAR JUNTO CON URUGUAY EL MUNDIAL DE BÁSQUET... Y TRAER LA F1 OTRA VEZ AL PAÍS.

 ?? (FACUNDO LUQUE) ?? Carlos Javier Mac Allister. “Está la firme decisión de una postulació­n para 2030. Y es lógico que Córdoba será uno de los primeros lugares que pensaría con Buenos Aires”, dijo.
(FACUNDO LUQUE) Carlos Javier Mac Allister. “Está la firme decisión de una postulació­n para 2030. Y es lógico que Córdoba será uno de los primeros lugares que pensaría con Buenos Aires”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina