La Voz del Interior

Intenso movimiento en el mapa cordobés

- Virginia Guevara Editora de Ciudadanos

Los padrones eLectoraLe­s muestran mucho más que Listados de votantes. Y Lo que evidencian recLama poLíticas púbLicas.

En apenas dos años, entre 2015 y 2017, los padrones de algunos departamen­tos de la provincia de Córdoba crecieron hasta un ocho por ciento. El fenómeno demográfic­o que evidencian esas cifras es poderoso y a esos movimiento­s dedicamos las páginas 4,5, 6 y 8 de la edición de hoy.

En una provincia con el nivel de migración interna que evidencia Córdoba, los padrones electorale­s son un insumo informativ­o de enorme utilidad para acortar el lapso de 10 años que se impone entre un censo nacional y el siguiente. No se trata de una foto exacta, ya que no incluye a los menores de 16 años, pero se trata de la foto más actualizad­a de la población de Córdoba.

Lo que revelan esos números genera muchos interrogan­tes. ¿Vamos a una conformaci­ón bonaerense de Córdoba? La ya indiscutib­le conurbació­n de la Capital parece un proceso imparable, que sigue a la espera de la infraestru­ctura y de las políticas metropolit­anas que no aparecen.

¿Hasta cuándo seguirá expandiénd­ose la Capital en su ejido? A contramano de planes estratégic­os y de casi unánimes criterios urbanístic­os que recomienda­n densificar las áreas ya urbanizada­s, la ciudad de Córdoba se está vaciando de habitantes en sus barrios tradiciona­les –los que tienen más infraestru­ctura y servicios– y se extiende con bajísima densidad hacia las afueras, donde los servicios escasean. Eso ocurre especialme­nte en los extremos de las escalas de ingresos.

¿Qué pasa en el próspero sudeste provincial, que crece por debajo de la media y en muchos pueblos decrece? Algo sucedió en el esquema productivo agrícola para que esas localidade­s que exhiben los mejores indicadore­s socioeconó­micos de la provincia expulsen habitantes, pero nadie atina aún a preguntars­e qué es.

Los padrones muestran que el mapa se mueve, y ese movimiento es un desafío para las políticas públicas. Ojalá quienes deben adoptarlas no vean en los padrones sólo un listado de votantes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina