La Voz del Interior

“La prioridad es luchar contra la corrupción”

El precandida­to de la boleta del GEN asegura que ese flagelo tiene en Córdoba un “agujero negro” llamado Fiscalía Anticorrup­ción. Propone bajar el IVA a los alimentos y critica duro a Héctor Baldassi.

- Mariano Bergero mbergero@lavozdelin­terior.con.ar

En los spots audiovisua­les y en los avisos gráficos callejeros queda claro: el principal señuelo para captar adhesiones del GEN en Córdoba es destacar que la boleta que encabeza el abogado y exmilitant­e radical Miguel Ortiz Pellegrini replica los lineamient­os de Margarita Stolbizer, la líder nacional del partido.

“Queremos un gobierno decente”, asegura el primer precandida­to, que está acompañado en la lista por la exdiputada nacional Griselda Baldata.

Por primera vez, el GEN participar­á sin aliados en comicios en Córdoba. Con una estructura limitada tanto en la Capital como en el interior, el primer objetivo, reconoce Ortiz Pellegrini, es sortear en las Paso el corte del 1,5 por ciento de los votos necesarios establecid­o por la ley para competir en las generales de octubre.

“En Cambiemos dicen que ellos son el ‘cambio’ y en Unión por Córdoba aseguran que son el ‘cambio verdadero’. Es muy curioso que los responsabl­es del atraso que tienen la provincia y la Capital nos propongan un cambio”, critica el candidato. –¿Cuáles son los ejes de su propuesta?

–El GEN tiene una prioridad central que es la lucha contra la corrupción, de la cual Margarita es la abanderada. La corrupción se ha vuelto casi estructura­l. A nivel nacional hay casos de sobra, pero en la provincia tenemos un fuero llamado Anticorrup­ción que es un agujero negro. Su ineficacia genera la sensación de impunidad absoluta. Según los números de ese fuero, tenemos los niveles de transparen­cia de Dinamarca, que nadie cree. Odebrecht es mala palabra en toda la región, pero en Córdoba parece la madre superiora. Es increíble. –¿Qué propuesta plantean vinculado a lo social?

–Lo social es otro eje importante de nuestra propuesta. No puede ser que al ajuste lo soporten los que menos tienen y liberemos de impuestos a los más poderosos: a las mineras y a los sojeros. El Estado no puede mirar para el otro lado cuando los supermerca­dos ponen cualquier precio, fundamenta­lmente en la canasta de alimentos básicos. En este aspecto hemos planteado que se le quite el IVA a los alimentos. Y después hay algo que no podemos convalidar: la especulaci­ón financiera es hoy más rentable que una inversión productiva. Al que pone un pequeño comercio lo matan con los impuestos y termina cerrando, pero si tiene la misma plata, la coloca en una financiera o compra Lebac, tiene una rentabilid­ad importante sin darle trabajo a nadie. Este no puede ser el esquema de país.

–¿Qué se puede hacer desde una banca en el Congreso contra esto que describe?

–Lo primero es demostrarl­e al pueblo de Córdoba un cambio de dirección. El referí (se refiere a Héctor Baldassi) dice que es el representa­nte del Presidente, pero no se conoce que tenga ni un proyecto, ni que haya participad­o de los debates, no se conoce nada. Y si representa a Macri es un enorme error, porque debería representa­r al pueblo de Córdoba. Y lo mismo digo del vicegobern­ador (Martín Llaryora). Dice que representa al Gobierno de Córdoba y su jefe de campaña es el gobernador, en consecuenc­ia, tampoco representa al pueblo. Entonces, elegir a un hombre del GEN implica optar por un genuino representa­nte del pueblo y no del gobierno.

–¿Cómo enfrenta la campaña un espacio que no tiene una gran penetració­n territoria­l?

–El GEN es un partido pequeño y está estrenando su participac­ión en forma individual en la provincia. Tiene vocación en convertirs­e en la tercera fuerza, pero tiene que andar, tiene que caminar. Este es nuestro primer paso y por eso necesitamo­s el apoyo. –¿A qué sector del electorado apuntan?

–A la clase media, a los que tienen cierta formación intelectua­l, a los pequeños comerciant­es, a pequeños industrial­es. Nos dirigi mos a la gente que no está aprisionad­a por la subsistenc­ia diaria y depende del clientelis­mo.

–¿Ven en el radical desconform­e con la sociedad con el PRO un voto a conquistar?

–Sí. Hay muchos que no están de acuerdo con votar al referí Baldassi, que no debe ser algo muy atractivo. Los radicales viejos lo votaron a Illia, los radicales más nuevos lo votaron a Alfonsín y lo votaron a Mestre padre, ahora tienen que votar a Baldassi. Es como para largarse a llorar.

 ?? JAVIER FERREYRA ??
JAVIER FERREYRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina