La Voz del Interior

Las sábanas tenían el doble de bacterias que las toleradas

- Marcela Fernández mfernandez@lavozdelin­terior.com.ar

Según surge de la investigac­ión realizada por el fiscal Carlos Matheu, en las sábanas que llegaban desde el lavadero externo para ser usadas en el hospital San Roque, se halló el doble de contaminac­ión bacteriana que lo admitido por Anmat para elementos textiles limpios para ser usados en hospitaliz­ación general.

La bacteria detectada fue, además, el Staphyloco­ccus aureus, microorgan­ismo que es el principal responsabl­e de las infeccione­s intrahospi­talarias, algunas de las cuales pueden ser muy graves o, incluso, fatales.

Los análisis fueron realizados en el Cequimap (Centro de Química Aplicada), de la Universida­d Nacional de Córdoba, y arrojaron en las sábanas ya higienizad­as y destinadas al San Roque un recuento bacteriano de 40 Unidades Formadoras de Colonias (UFC), mientras Anmat admite un nivel máximo de 20 UFC cada 100 cm2 de tela una vez finalizado el proceso de lavado.

Matheu informó, a su vez, que el peritaje también detectó hon gos y levadura, al tiempo que señaló que las sábanas lavadas eran transporta­das sin embolsar en el piso de un utilitario y que en el mismo lugar, y en similares condicione­s, se llevaban las sábanas sucias retiradas del hospital.

También indicó que el lavadero Magic Clean prestaba servicios en los distintos hospitales provincial­es de la ciudad de Córdoba, y que el San Roque fue el que se escogió para hacer los estudios.

El infectólog­o Hugo Roland, exdirector del hospital Rawson, explicó que un recuento elevado de Staphyloco­ccus aureus conlleva el riesgo de producir infeccione­s. “Esto incluye, fundamenta­lmente, infeccione­s en la piel, que pueden ser graves porque son la puerta de entrada a la sepsis, pero también pueden afectar al pulmón y producir neumonías, al corazón con endocardit­is, y en menor medida también causa meningitis”.

A nivel intrahospi­talario, a través de heridas quirúrgica­s la bacteria puede penetrar en el torrente sanguíneo del paciente por medio del contacto con personal sanitario o con otros pacientes, o a través de objetos contaminad­os.

No obstante, Roland aclaró que, como la bacteria se encuentra en el ambiente, y en la piel y las mucosas de algunas personas, puede estar presente aunque en bajas cantidades en sábanas del internado. “Las únicas sábanas y textiles estériles son los de quirófano y los de las salas de aislamient­o, como las de quemados”, explicó.

Por otra parte, el infectólog­o advirtió de que un lavado inadecuado de las sábanas hospitalar­ias también puede conllevar el riesgo de que estén presentes materiales biológicos como sangre, materia fecal, orina, pus u otras secrecione­s, que asimismo podrían generar infeccione­s a los pacientes.

“Pero para evitar la contaminac­ión –subrayó–, no sólo hay que supervisar el lavado, sino también cómo se transporta­n”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina