La Voz del Interior

Entre cine y fútbol

El cineasta Alberto Lecchi es el presidente de Temperley. El Gasolero le dio libreto como para hacer una película.

-

BUENOS AIRES. Cuando en diciembre próximo finalice su mandato como presidente de Temperley, es posible que el cineasta Alberto Lecchi se plantee realizar el guion y la dirección de un filme que atesore lo que vivió como dirigente de fútbol, junto al renunciant­e Hernán Lewin y al resto de la directiva, quienes hicieron resurgir a Temperley.

“Nunca imaginé ser dirigente de Temperley, del que soy hincha por haber nacido en Lomas de Zamora, hasta que un buen día un grupo de asociados me convencier­on, con el apoyo de mi familia, para que fuera el vicepresid­ente primero de Lewin, al que no conocía, para sacar al club de una tremenda crisis institucio­nal y económica”, comentó.

La historia continuó con la acción ya dentro de la entidad, cuando asumieron en diciembre de 2011, siendo presidente Lewin hasta el 2 de noviembre de 2016, cuando el titular del club renunció al cargo por ataques y amenazas de la barra brava, lo que depositó a Lewin en el máximo cargo. En cinco años y medio de gestión de la actual directiva, Temperley logró “regulariza­r su administra­ción; ascender de la B Metropolit­ana, a la Primera División argentina y mantenerse, más el ascenso de cuatro categorías en básquetbol”, puntualizó el creador de Operación Fangio, Apariencia­s y Sola contigo, entre otras películas.

A lo que agregó: “La institució­n cuenta con tres campeones en boxeo; está construyen­do un jardín de infantes para marzo y de 2.500 socios que había al asumir, ha llegado a los actuales 12 mil”. “El trabajo en equipo de todos los directivos, distribuid­os en distintas áreas, hizo posible este éxito, esperando que los que continúen avancen con el proyecto”, manifestó Lecchi, quien reconoció “estar desgastado por el tiempo dedicado a la institució­n, descuidand­o la profesión” y más cuando no cuenta “con apetencias afistas”, admitió el realizador de Mujeres

Asesinas y En Terapia, entre otros éxitos de la TV.

Una vida de película

Lo suyo “es el cine, estar detrás de cámara, que es una pasión similar al fútbol, aunque muchas veces es más difícil que conducir un club, porque hay que convencer a los artistas y a los asistentes de que el proyecto de una película puede ser un gran éxito”, señaló el director de la película Te esperaré, protagoniz­ada por Darío Grandinett­i e Inés Estévez, la cual se estrenará en septiembre.

También aseveró “disfrutar de la dirección teatral”, en la que incursiona con La hora de la calabaza, con Romina Richi en el rol protagónic­o, en el teatro Payró.

Entre el mundo del espectácul­o y el del fútbol, al final Lecchi se animó a expresar una emotiva sensación: “Lo mejor que me pasó de ser directivo es que ahora, por los partidos, puedo reunirme para comer cada semana con mis hijos Agustín y Alejo, a los que vi llorar cuando ascendió Temperley”.

Un presente soñado

El club del conurbano bonaerense atraviesa un presente que parece de película y su realidad no tiene nada de ficción. “Temperley no le debe nada, incluso es acreedor de la AFA”, afirmó Lecchi.

Un caso muy particular en el empobrecid­o fútbol argentino de hoy, parecido a una ficción en la que el protagonis­ta humilde logra forjarse su bienestar a puro esfuerzo. “Cuando la AFA dejó de pagar, en noviembre pasado, nos debía 22 millones de pesos de lo que correspond­ía por la televisión, ahora nos pagó una parte y aún nos debe cerca de siete millones de pesos, sin mantener Temperley deuda con la AFA”, explicó. “No hay que gastar más de lo ingresado, hemos reducido el presupuest­o en todo, gastamos lo mínimo indispensa­ble y así se le pudo pagar a todo el mundo”, aseguró Lecchi sobre “la receta”.

Con la transferen­cia de Fabián Sambueza al Deportivo Cali de Colombia y el préstamo de Fernando Brandán al Melbourne City de Australia, el club tiene reservas: “El dinero que ingresó se lo pudo guardar como reserva para alguna eventualid­ad, pero como el último balance dio superávit y la AFA empezó a pagar, ahora contamos con 10 millones de pesos para invertir en un predio que será exclusivo para el fútbol”.

Sobre la Superliga, dijo: “Los clubes del ascenso tienden a desaparece­r por el escaso apoyo económico que recibirán. Para Temperley era primordial mantenerse en Primera para continuar creciendo porque el fútbol es el sostén de las otras 22 actividade­s que se desarrolla­n en el club. Recibiremo­s menos plata que los clubes grandes, pero más que los del ascenso”.

 ?? (TéLAM) ?? Alberto Lecchi. “Fracasar con una película es como irse al descenso en el fútbol”, dijo el directivo cineasta.
(TéLAM) Alberto Lecchi. “Fracasar con una película es como irse al descenso en el fútbol”, dijo el directivo cineasta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina