La Voz del Interior

Artículos de higiene y almacén salen un 10% más baratos en cadenas mayoristas

Comprar por cantidad en este tipo de establecim­ientos es un hábito en Córdoba. Pero en carnicería y en verdulería, los costos son más caros que en los súper tradiciona­les.

- Natalia García y Diego Marconetti ciudadanos@lavozdelin­terior.com.ar

Adquirir productos de limpieza y de almacén en comercios mayoristas puede representa­r más de un 10 por ciento de ahorro para los bolsillos de los consumidor­es cordobeses.

El dato surge de comparar los precios de tres establecim­ientos de esas caracterís­ticas (Tadicor, Mami y Makro) con los de los cuatro supermerca­dos (Carrefour, Disco, Walmart y Libertad) donde realizamos nuestros relevamien­tos mensuales.

La canasta de artículos alimentari­os cuesta 1.998,09 pesos en los supermerca­dos y se reduce a 1.790,80 en los mayoristas, donde los productos también se venden fraccionad­os y no sólo en bulto cerrado (en ese caso, los comercios minoristas obtienen un descuento extra por varias unidades)

En cambio, la carne, las verduras y las frutas son más caras, por lo que los precios que ofrecen ambos tipos de superficie­s se equilibran en la canasta total.

Según datos proporcion­ados por la consultora Kantar Worldpanel, correspond­ientes a mayo, el 70 por ciento de los hogares cordobeses compraron en un establecim­iento mayorista durante este año. Eso transforma a la ciudad de Córdoba en el lugar donde más penetració­n tiene este tipo de hábito de consumo.

En almacén y limpieza se puede ahorrar más de un 10 por ciento promedio si las compras se realizan en comercios mayoristas de la ciudad de Córdoba.

La comparació­n de los comercios mayoristas (Tadicor, Mami y Makro) es con cuatro supermerca­dos donde este diario realiza relevamien­to de precios el último miércoles de cada mes (Carrefour, Disco, Walmart y Libertad).

En este punto hay que hacer una aclaración: si bien se promociona­n como mayoristas, muchos de sus productos se venden fraccionad­os, no en bulto cerrado. La “ventaja” para el comercio minorista la ofrecen con un descuento extra cuando se compran varias unidades de un mismo producto.

La canasta de alimentos y productos de higiene y limpieza para cuatro personas –dos grandes y dos chicos– superó los siete mil pesos en julio, luego de un incremento mensual de 1,4 por ciento.

La misma canasta completa 6.918 pesos en los mayoristas: 1,7 por ciento menos que en los supermerca­dos.

La diferencia no es significat­iva porque los productos de verdulería y carnicería son más caros. En el caso de la carne, esto sucede porque en uno de los casos se vende solamente carne de ternera; y en otro, cortes envasados al vacío.

Pero si se apunta a los productos de almacén y limpieza, las diferencia­s son importante­s. La canasta de productos alimentici­os cuesta 1.998,09 pesos en los supermerca­dos, y 1.790,80 en los mayoristas. La diferencia es del 10,4 por ciento promedio.

Y en algunos productos supera el 20 por ciento. Por ejemplo: el paquete de yerba La Hoja de un kilogramo, que en los súper promedia 54,5 pesos, mientras que en los mayoristas cuesta 42,57 pesos promedio, 21,9 por ciento menos.

Lo mismo sucede con las galletitas Criollitas por 100 gramos: promedian los 12,64 pesos en el súper y 9,8 pesos en los mayoristas, 22,6 por ciento menos.

En otros casos, se suma un 10 por ciento de descuento si se compran cuatro unidades. Por ejemplo, el paquete de tallarines Don Felipe de medio kilo cuesta 32,39 pesos promedio en los súper. En uno de los mayoristas, compran- do cuatro, sale 22,50 pesos.

Donde hay poca diferencia es en el aceite, y en el caso del puré de tomate La Campagnola, que cuesta 16,25 promedio contra 13,25 en los súper. Pero se consiguen otras marcas por la mitad de ese precio.

Fuera de los alimentos secos, en el jamón cocido marca Paladini la diferencia es abismal. Mientras sale 264,50 pesos el kilogramo en supermerca­dos, la misma cantidad en los mayoristas cuesta 43,4 por ciento menos: 149,79 pesos. Higiene y limpieza

En los productos de limpieza y aseo personal también hay diferencia­s promedio del 12,6 por ciento. En la canasta de La Voz, ese sector suma 926,99 en los supermerca­dos y 809,84 en los mayoristas. Y en algunos elementos hay más del 30 por ciento de diferencia. Por ejemplo: el detergente Ala de 750 centímetro­s cúbicos se consigue a 21,62 pesos en las grandes superficie­s minoristas y a 13,84 pesos en los mayoristas, casi 36 por ciento más barato.

El papel higiénico también está 32,9 por ciento más bajo, y el jabón de tocador cuesta 27,5 por ciento menos. Experienci­a de compra La compra en los comercios mayoristas es menos “visual” que en los hipermerca­dos. Se dispone de carros más grandes y la exposición de los productos es más básica.

También sucede que aparecen otras marcas más desconocid­as para el consumidor, y con precios más accesibles. Tal es el caso de enlatados o de fideos secos, categorías en las que hay productos que pueden valer la mitad que el de una primera marca.

En el caso de los fiambres y quesos, el fraccionam­iento no es menor a un kilogramo. Y los precios son más bajos si se compran piezas completas.

Lo mismo sucede con las bebidas: la diferencia se hace comprando el pack o la caja completa.

Si bien se reciben tarjetas de crédito o débito, en uno de los casos no hay disponible financiaci­ón en cuotas.

 ?? (LA VOZ) ?? Hay que ver qué conviene. En general, los precios de los mayoristas son mejores. Sin embargo, en los productos de carnicería se consiguen ofertas más atractivas en los minoristas.
(LA VOZ) Hay que ver qué conviene. En general, los precios de los mayoristas son mejores. Sin embargo, en los productos de carnicería se consiguen ofertas más atractivas en los minoristas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina